Día Mundial del Reciclaje: La Universidad Distrital comprometida con el planeta

Imagen noticia Universidad Distrital

Foto: Cadena Dial.

Oscar Mauricio Carvajal Combariza

Oscar Mauricio Carvajal Combariza

16 de mayo del 2025 - 4:26 pm

Conozca por qué se celebra esta fecha el 17 de mayo, cómo reciclar y las actividades programadas para esta conmemoración.

Establecida por la Unesco en 2005, se celebra con el fin de recordar la importancia del cuidado del planeta y generar conciencia en la sociedad, por medio de una adecuada gestión de los residuos y el desarrollo de políticas de acción comprometidas con el cuidado del ambiente. 

El más reciente Informe Nacional de Disposición Final de Residuos Sólidos muestra que, en Colombia, cada año se generan más de 11 millones de toneladas de desechos, de los cuales cerca del 40 % son aprovechables. En consecuencia, solamente se recicla alrededor del 17 %. 

Ante ese contexto, Ximena Parsons, licenciada en Biología, magister en Gestión Ambiental y doctorado en Educación de la Universidad Distrital se refirió en ‘Revista de la Mañana’ a la labor del Alma Mater en esta fecha: “En todas nuestras sedes contamos con puntos ecológicos marcados con etiquetas para que la comunidad académica haga el depósito de los desechos y como tenemos alianzas con asociaciones de recuperadores o recicladores, ellos pueden clasificarlos y utilizarlos para brindarles una segunda oportunidad”.

 



Recomendaciones para reciclar

Gran parte de todos los elementos que rodean a las personas pueden reciclarse o reutilizarse. Por ese motivo, es un reto adquirir nuevos hábitos que permitan conseguir mayor calidad de vida y un planeta más sostenible. Es importante tener en cuenta:

•    Leer las etiquetas y envases.
•    Separar los residuos en recipientes independientes.
•    Depositar los residuos en el contenedor correspondiente.
•    Aprender qué hacer con los residuos especiales
•    Reciclar el aceite de cocina.
•    Reducir el tamaño de las botellas.
•    Involucrar a toda la familia y entorno en un plan de reciclaje.
•    Reciclar y reutilizar tienen una estrecha relación.

“En el marco de la Semana Ambiental 2025 decretada por la Secretaría Distrital de Ambiente que se conmemorará la primera del mes de junio, tendremos la consigna de ‘contaminación por plásticos y micro plásticos’ por lo cual vamos hacer reflexiones y actividades que pasarán por el reciclaje para generar conciencia acerca de que tenemos micro partículas que pueden llegarnos afectar y de allí la importancia de tener claro que debemos cambiar ciertos comportamientos y buscar uso de otros materiales para sobrellevar este tema”, explicó la docente de la Universidad Distrital.

Algunos objetos en particular como baterías, celulares viejos y tapas de botellas deben ser desechados en contenedores especiales. Por esa causa, es indispensable depositarlos en espacios que sean adecuados y dispuestos por autoridades ambientales. Con esto se aporta a la preservación del medio ambiente. 

La acumulación de materiales trae como consecuencia la contaminación del agua, el suelo y el aire; incrementando la proliferación de enfermedades que afectan la fauna y traen grandes impactos para la economía. 

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co