Día Mundial de la Alergia: conozca cuáles son los más frecuentes

Imagen noticia Día Mundial de la Alergia: conozca cuáles son los más frecuentes

Foto: Mi salud en línea

Oscar Mauricio Carvajal Combariza

Oscar Mauricio Carvajal Combariza

10 de julio del 2025 - 12:48 pm

Desde el 8 de julio y hasta el 13 se conmemora esta fecha, dejando al descubierto 400 millones de personas que la padecen a nivel mundial.

Durante esta semana se busca crear conciencia sobre las enfermedades alérgicas, su prevención, diagnóstico y tratamiento. Es la Organización Mundial de la Alergia (WAO) la encargada de promover información acerca de sus diferentes manifestaciones y cómo manejarlas. Este año se trata la consigna de: ‘Anafilaxia: una amenaza prevenible’, entendida como una reacción alérgica grave que puede ser potencialmente mortal.

Las alergias surgen cuando el sistema inmunitario reacciona a una sustancia extraña que ingresa al cuerpo, a lo cual se le conoce como un conjunto de alérgenos causadas por efectos del polen, el veneno de abeja y la caspa animal, entre otros productos. También, se presenta por ciertas comidas y medicamentos que no causan reacciones en la mayoría de las personas.

La gravedad de las alergias varía según la persona con síntomas desde una irritación menor hasta una causa severa que podría conducir a la muerte. Sin embargo, es indispensable dar a conocer los síntomas, los cuales dependerán del tipo de alergia que esta cause. 

Es de resaltar que existen tipos de alergia tales como: Rinitis alérgica, por alimentos, por picadura de insecto, causada por medicamento, dermatitis atópica y la ya mencionada anafilaxia.

LAUD 90.4 FM ESTÉREO dialogó con Carlos Chinchilla, pediatra alergólogo del Hospital Alma Mater Antioquia: “Tenemos alimentos cuya historia natural es la que el paciente no logra tolerancia clínica. Además, se puede presentar que la alergia desaparezca. Por lo cual, hay que tener seguimiento en el tiempo y pruebas diagnóstico que si salen negativas se deben reconfirmar para retomar consumo normal de ciertos productos”.

La mayoría de las alergias no tienen cura, sin embargo, los tratamientos podrían aliviar los síntomas, entre ellos se destacan los fármacos e inyecciones, así como evitar las sustancias o alimentos que causan las alergias.

“Aunque es poco probable que un paciente muera por alergia esta sí afectaría su estilo de vida. Se dispone tratamientos de inmunoterapia por medio de vacunas, lo cual es un proceso preventivo que busca reducir la sensibilidad del cuerpo a ciertas sustancias que causan alergias con duración hasta de 20 años de efectividad. Esto aparte de medicamentos de suministro oral consideradas alternativas de solución”, explicó.

“Las alergias son heredables, tienen un riesgo entre el 65 % y 70 % si ambos padres la presentan, si uno de ellos la padece hay probabilidades en un 35 %, pero hay personas en las que sus progenitores no tienen enfermedades de este contexto y se pueden dar en un 10 %. Este tipo de padecimientos se detectan mediante pruebas en la sangre y en la piel”, dijo.

“Para el caso de la anafilaxia, es indispensable asistir lo más pronto posible al médico especialista. Vale la pena aclarar que existen personas que nunca han presentado alergias a determinados productos y ser generadas de un momento a otro”, concluyó el doctor Chinchilla en ‘Revista de la Mañana’.
Se estima que para el 2050 la mitad del planeta será alérgico como consecuencia de la polución, el exceso de desinfectantes, el cambio climático y factores del orden genético. 

 

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co