89 % de los colombianos están afiliados a EPS sin solidez financiera

Foto: Medica El Marqués

Yudy Carolina Carmona Arellano
10 de julio del 2025 - 12:09 pmLa Contraloría General de la República presentó el informe sobre el estado del sistema de salud en Colombia, el cual evidencia que solo seis de las 29 EPS cumplen con los tres indicadores económicos.
El Ministerio Público presentó el resultado del análisis financiero de las Entidades Promotoras de Salud del país a fecha de corte del 31 de diciembre de 2024, donde se revela la crisis estructural que compromete la sostenibilidad del Sistema General de Seguridad Social en Salud y el acceso a los servicios.
El informe indicó que las medidas de intervención forzosa y especiales realizadas por parte de la Superintendencia Nacional de Salud no han logrado resolver los problemas de las EPS. Al respecto el Carlos Hernán Rodríguez Becerra, contralor, advirtió: “No se trata solo de cifras. Si no de camas, tratamientos, diagnósticos y vidas que están en riesgo, si no se toman decisiones estructurales y urgentes”.
Principales hallazgos
• Insostenibilidad
La deuda acumulada de las Entidades Promotoras por concepto de servicios de salud asciende a $32,9 billones de pesos, “lo que evidencia su insostenibilidad financiera y un estado crítico del sistema”. Adicionalmente, 16 presentan problemas de liquidez “que limitan su capacidad de responder a sus obligaciones inmediatas”, señaló el Ministerio.
• Pocas cumplen los requisitos
De las 29 EPS activas, únicamente seis cumplen con los tres indicadores de habilitación financiera: Capital mínimo, patrimonio adecuado e inversión en reservas técnicas. A saber, son: Aliansasalud, Salud Total, Salud Mía, Salud Bolívar, Comfaoriente y Familiar de Colombia.
Estas seis cubren solo el 10,92 % de los afiliados. El resto de la población, el 89 %, hacen parte de las demás EPS que les hace falta uno o más de los requerimientos, entre ellas las intervenidas por la SuperSalud.
• Solvencia
En cuanto a este indicador, el estudio expuso que 15 ESP no cumplen con el capital mínimo, 14 incumplen el patrimonio adecuado y 22 no invierten sus reservas técnicas como exige la norma.
• Deudas con los operadores farmacéuticos
Asciende a $2,8 billones, lo que ha afectado la entrega oportuna de medicamentos y se ha convertido en la principal causa de Peticiones, Quejas y Reclamos – PQR.
• La Nueva EPS
Es uno de los puntos más preocupantes del informe, ya que tiene 11 millones 500 mil de colombianos afiliados. En el año 2023 y 2024 no presentó estados financieros certificados y además registra un patrimonio negativo. “Su intervención no ha resuelto las deficiencias, lo que representa un riesgo grave para la atención en todo el país”, indicó la Contraloría.
• PQR y tutelas
Las PQR aumentaron en un 23,2 % entre el 2023 y 2024. El 91 % se relaciona con barreras de acceso a servicios y tecnologías en salud. La Nueva EPS concentró el 22 % del total.
En cuanto a tutelas se presentaron 175.025 en el año pasado por servicios incluidos en el Plan de Beneficios. Su incremento fue del 35 %.
Conozca más aquí.
El objetivo del informe es determinar la gestión de los recursos públicos de las EPS, así como conocer la deuda de estas con las IPS, los proveedores de medicamentos y tecnologías en salud. En las conclusiones el Ministerio Público instó a todos los actores del Sistema de Seguridad a tomar las acciones urgentes para sanear las deudas y brindar atención de calidad a los usuarios.
Así mismo recomendó que las “medidas de intervención deberán garantizar todas las gestiones administrativas inmediatas que logren en el corto plazo, reencausar los procesos financieros y técnico científicos, con el fin de proveer una atención integral a su población afiliada en todo el territorio nacional”.
Leer el informe completo aquí.
Información tomada de la CGR.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co