‘Sancocho’, una canción para saborear la memoria y las raíces desde la música

Foto: www.facebook.com/saritaldana

Lina Fernanda Rincón Olaya
26 de mayo del 2025 - 5:25 pmSara Aldana presenta ‘Sancocho’, un sencillo que abre paso a su primer álbum musical y que nace de su experiencia migrante, de su infancia en Ginebra (Valle del Cauca) y de la necesidad de cantar a las raíces.
Durante su paso por el programa ‘Amantes del Círculo Polar’, la artista reveló los recuerdos, sabores y paisajes que inspiraron esta obra profundamente íntima y sonora.
Desde Barcelona, ciudad donde actualmente reside, Sara Aldana ha creado un universo musical representando el sancocho no solo es una receta, sino una metáfora cultural. En la entrevista, la cantautora recordó los paseos de olla con su familia, las subidas al Puente Rojo en Ginebra y los momentos en que la olla, la gallina y los plátanos eran los protagonistas de un ritual colectivo que unía generaciones. De esa memoria nace ‘Sancocho’, una canción que condensa sabor, nostalgia y vida cotidiana.
La artista, formada académicamente en la Universidad del Valle y con estudios de maestría en composición en el Conservatorio del Liceo en Barcelona, destacó cómo este lanzamiento representa el inicio de un proyecto más amplio titulado ‘Matices’. En este álbum se reúnen canciones compuestas durante más de una década, algunas escritas a los 12 años, y otras más recientes marcadas por su tránsito entre Colombia y Europa. Cada creación es un color, una emoción, un territorio.
‘Sancocho’, en palabras de Aldana, está vinculado al color verde, símbolo de lo sano, lo natural y lo que se comparte. Así como el plato evoca reunión y celebración, este tema se convierte en un espacio donde se cruzan los sonidos, la canción y los recuerdos de infancia. La inspiración no se queda solo en la cocina: la letra, la instrumentación y el ritmo crean un retrato sonoro de lo que significa pertenecer, migrar y reconstruirse lejos de casa.
La artista también compartió su emoción por contar con la participación de Marta Gómez en una de las canciones de ‘Matices’. Para ella, colaborar con una referente de la música latinoamericana, a quien admira desde pequeña, fue un sueño cumplido. Además, reveló que la canción ‘Somos’ del álbum está basada en comentarios reales de migrantes, recolectados a través de Instagram con frases y mensajes que le dejaron sus seguidores y otro rinde homenaje a su abuela materna, afrodescendiente del Chocó, en un ejercicio de memoria y tradición oral.
Asimismo, Sara Aldana habló del choque cultural y del aprendizaje al vivir en España, país en el que ha sabido mantener su identidad sin perder la apertura a nuevas expresiones, como “me hace mucha ilusión” se mezclan con las palabras vallecaucanas que sigue utilizando con orgullo, como una forma de afirmarse en sus raíces sin importar el territorio en el que habite.
Con ‘Sancocho’, Sara Aldana ofrece algo más que una canción: una experiencia cargada de memoria, paisaje, familia y sabor. Este lanzamiento representa el inicio de un viaje sonoro donde cada nota conecta con una historia, una vivencia o un lugar. Una invitación a reconocerse en lo propio, aun desde la distancia, y a celebrar la riqueza de la identidad afrocolombiana y popular por medio de la música.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co