CAR Cundinamarca y Naciones Unidas acuerdan protección de los páramos de Chingaza

Imagen noticia CAR Cundinamarca y Naciones Unidas acuerdan protección de los páramos de Chingaza

Foto: Humboldt

Oscar Mauricio Carvajal Combariza

Oscar Mauricio Carvajal Combariza

21 de mayo del 2025 - 7:58 am

El cuidado y preservación de estos espacios son indispensables para la supervivencia del Oso de Anteojos. Aquí le explicamos por qué.

Se trata de un acuerdo de financiamiento entre la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y el Programa de Naciones Unidas para la sostenibilidad ambiental de los páramos que se encuentran en el sector de Chingaza. También se presentó la labor adelantada en el corredor de páramos y se oficializó la alianza para la estrategia financiera del Corredor del Agua y Oso Andino.

LAUD 90.4 FM ESTÉREO estuvo conversando con Nidia Riaño, directora de Cultura Ambiental de la CAR Cundinamarca al respecto: “Tenemos un complejo de paramos que nos hacen sobresalir a nivel mundial, en tanto que contribuyen al ecosistema y son los garantes de la seguridad hídrica que tenemos en el territorio. En este momento el peligro radica en las actividades agropecuarias que trabajan las comunidades las cuales no se pueden desplazar. Por lo cual, el reto está en brindarles el sustento diario con actividades sostenibles a nivel de turismo de naturaleza y ganadería en zonas indicadas para garantizar la preservación de estos escenarios”.

Este acuerdo busca la protección del Oso Andino, una especie emblemática que está en riesgo y que habita en los páramos de Chingaza. Además de conservar la biodiversidad y servicios ecosistémicos de la zona. Su habitad es el macizo de Chingaza, presente en la cordillera oriental de los Andes, conformado primariamente por páramos y bosques altoandinos, lo cual hace que alberge una amplia biodiversidad.

Chingaza tiene más de 111 mil hectáreas distribuidas en 28 municipios. Otras especies importantes que viven allí son el puma, el venado de páramo, el cóndor de los Andes y la rana arlequín. Sumado a ello, el sistema abastece un 70 % de agua a Bogotá, lo cual da rienda suelta a esta alianza que se hace vital para garantizar su preservación.

“Si no cuidamos los páramos podríamos entrar en riesgo de perder la seguridad hídrica y de allí el cambio climático que ha traído como consecuencia el racionamiento de agua. Si bien puede llover en la ciudad, en los páramos solamente ocurre esto en determinadas épocas y por eso deben estar en total preservación para que la vegetación pueda hacer su labor de generar agua”, concluyó la funcionaría de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR).

 

 

Desde la CAR Cundinamarca se siguen liderando alianzas estratégicas para contribuir con la preservación de este importante ecosistema.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co