Cerrar las brechas de género: un reto que concierne a toda la sociedad

Imagen noticia Cerrar las brechas de género: un reto que concierne a toda la sociedad

Foto: shopcosas.com.ec

LAUD

LAUD

15 de mayo del 2025 - 11:01 pm

Virginia García, experta en comunicación y liderazgo femenino, habló de los desafíos a enfrentar como sociedad para cerrar las brechas de género en política.

En Colombia, el 2026 será un año importante en la historia de la participación política de la mujer. Tanto en las elecciones presidenciales como las legislativas la participación femenina es evidente, planteando varios retos a la hora del cierre de brechas de género, no solo desde lo político, sino también desde cada nivel de la sociedad y los medios de comunicación.

Sobre estos desafíos habló la experta en comunicación Virginia García con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, en donde señaló que existen varios comportamientos estructurales que han dificultado que exista una verdadera equidad de género y que las mujeres incursionen en labores generalmente atribuidas a los hombres, como la política.

“Tenemos que empezar a dejar de lado nuestros prejuicios y estereotipos, y pensar que los liderazgos de las mujeres son tan potentes y válidos como los liderazgos de los hombres. Muchas veces las mujeres en la política son invisibilizadas o sus liderazgos son menospreciados porque pensamos que los buenos líderes solo son hombres”, refirió García, quien es Doctora en psicología, especializada en psicología política, consultora en comunicación y experta en liderazgo femenino.

 

 

El cierre de brechas es un objetivo común que debe llevar a reflexionar los roles de género, a partir de las capacidades, los talentos y la fortaleza. Atributos que son naturales tanto en los hombres como en las mujeres.

En ese sentido, para Virginia García es importante adelantar cambios en los marcos normativos que rigen a las sociedades.

“Hay que contar con leyes de paridad que nos garanticen que los partidos van a presentar listas paritarias y que las organizaciones e instituciones políticas van a estar conformadas paritariamente. Además, hay que revisar los procesos de reclutamiento ¿Cómo están los movimientos políticos reclutando a las mujeres y con qué criterios?”, reflexionó.

Desde los medios de comunicación también hay mejores prácticas que inciden en la efectiva participación de las mujeres en política, para que no se caiga en titulares o noticias con violencia de género.

“Que se comprometan con ofrecer una cobertura igualitaria, tanto en la cantidad de cobertura que ofrecen a candidatas y candidatos. Por ejemplo, no dar más entrevistas en profundidad a hombres que a mujeres, dar el mismo tratamiento a candidatos y candidatas con sus nombres, con sus apellidos, con sus cargos. Hacer preguntas de cómo piensan trabajar los temas de desigualdad”, concluyó la experta.

Por: Alejandro Poveda.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co