¿Regularán la Inteligencia Artificial en Colombia? Radican nuevo proyecto de Ley

Foto: LAUD

Anggie Daniela García Rayo
08 de mayo del 2025 - 4:38 pmLa ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación dio a conocer los detalles del proyecto en LAUD 90.4 FM ESTÉREO.
Principios éticos, justicia social y sostenibilidad son tres palabras claves que entran al discurso de Inteligencia Artificial en Colombia por parte del Gobierno Nacional. Establecer responsabilidades penales, civiles y administrativas para quienes usen esta tecnología de manera indebida es el punto de partida del ‘Proyecto de Ley de Inteligencia Artificial’.
En las últimas horas, la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya Requene, junto al Ministerio TIC, radicó este plan legislativo que busca designar a esta cartera como Autoridad Nacional para la Inteligencia Artificial. La iniciativa tiene como objetivo responder al rápido avance de estos sistemas y a la necesidad urgente de establecer un marco legal que proteja los derechos fundamentales, fomente la innovación y garantice que la tecnología genere beneficios para toda la población.
“Este es el primer proyecto de Ley en América Latina que propone una regulación ética, democrática y con visión soberana del desarrollo de la Inteligencia Artificial. Y lo hacemos desde un principio político profundo: La ciencia es una herramienta para la construcción de acuerdos nacionales”, señaló la ministra Olaya, en los micrófonos de La Verdadera Alternativa de la Radio, en el marco de los ‘Días de Ciencia de la FILBo 2025’.
Puntos claves del proyecto
Dentro del marco normativo resaltan diferentes aspectos como:
- Clasificación de los sistemas de IA por niveles de riesgo (prohibidos, alto, limitado y mínimo).
- Reglas claras para proteger la privacidad, la no discriminación y la dignidad humana.
- Establecimiento de un sistema de gobernanza encabezado por MinCiencias como Autoridad Nacional en IA.
- Creación del Consejo Nacional Asesor de Inteligencia Artificial.
- Fomento a la investigación, la formación de talento humano.
- Medidas para la transición laboral.
- Incentivos a proyectos con impacto social, territorial y científico.
Desde MinCiencias se resaltó que el documento recoge los aportes de más de diez iniciativas legislativas, tanto el trabajo técnico de esta cartera como un proceso participativo que involucró a la academia, el sector privado, la sociedad civil y la comunidad científica.
Días de Ciencia en la FILBo 2025
En el marco de la última semana de la Feria, se llevará a cabo una importante agenda cargada de ciencia, derecho de autor en la era digital, reflexiones psicológicas y nuevas formas de creación literaria desde plataformas como TikTok.
Los asistentes podrán participar de conversatorios y paneles que embarcan temas como ‘¿Existen las razas?: Reflexiones desde un diálogo interdisciplinar’, ‘Diálogos para una ciencia con sentido, en tiempos de crisis climática y transición’, ‘Orlando Fals Borda y la investigación como herramienta de transformación social’, entre muchos más.
Para conocer más detalles puede visitar el siguiente link.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co