Aprender a conocer el ‘Cuerpo como territorio de aprendizaje’

Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano
05 de mayo del 2025 - 5:21 pmEl Ministerio de Educación le apuesta a la formación integral y a la exploración de los saberes de los territorios de Colombia en su carpa ubicada en la FILBo.
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025, la cartera dispuso de un espacio que permite conocer cada una de las regiones del país, sus formas de enseñanza, experiencias y aprendizajes, a la par que visibiliza el trabajo de los maestros y comunidades. Allí también se profundiza en el conocimiento del cuerpo desde lo sensorial y lo educativo.
LAUD 90.4 FM ESTÉREO, dialogó al respecto con Viviana Olaya, subdirectora de Fomento de Competencias de MinEducación. “Aquí exponemos la apuesta que tiene el Ministerio con la formación integral, en la cual exploramos las diferentes partes de nuestra humanidad como el eje de conocimiento. Lo que transmitimos a través de la danza, la mente y el canto”, enfatizó la invitada.
En la carpa los asistentes a la Feria podrán encontrar 43 Centros de Interés lideradas por docentes y estudiantes de distintas regiones del país. “Nos acompañan desde Valledupar, Putumayo, Caribe y Amazonía. Esta es una oportunidad para adentrarnos en sus experiencias y descubrir los procesos de aprendizajes a partir de las artes, astronomía, música, entre otros”, indicó.
De igual forma se habla de lectura, escritura, oralidad, primera infancia, inclusión, ciencia e innovación. Actividades que están acompañadas de un espacio multimedia en tiempo real que permite compartir 20 experiencias en educomunicación con producciones radiales, podcasts y contenidos audiovisuales.
“Las personas que vengan tendrán la posibilidad de interactuar con el lenguaje de señas y el sistema braille”, informó Olaya. Así como hallarán materiales multiformato. El objetivo es fortalecer la educación incluyente y diversa.
La carpa que lleva como nombre ‘Cuerpo como territorio de aprendizaje’, está ubicada frente al Pabellón 18 de Corferias. En ella están los espacios: Sala de experiencias pedagógicas 01 y 02, zona de lectura, muro de expresión, muro interactivo, fotografía en IA, auditorio, y multimedia y podcast. Mayor información aquí.
Eventos a resaltar
Martes, 6 de mayo - 2:30 p.m. Auditorio José Asunción Silva. Conversatorio "Centros de Interés para el reconocimiento de la historia y una educación para la paz".
Viernes, 9 de mayo - 10:00 a.m. a 12:00 m. | Carpa Ministerio. Taller "Momo" sobre libros accesibles, dirigido a niños, con el autor Omar A. Castro Gómez.
La carpa estará abierta al público hasta el último día de la Feria, el 11 de mayo. Ver entrevista:
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co