Bogotá recibió 840.000 dosis de vacuna contra la influenza

Imagen noticia Bogotá recibió 840.000 dosis de vacuna contra la influenza

Foto: Alcaldía Mayor Bogotá.

Oscar Mauricio Carvajal Combariza

Oscar Mauricio Carvajal Combariza

29 de abril del 2025 - 8:22 pm

Las autoridades sanitarias reiteran que la vacuna contra la influenza debe aplicarse anualmente. Descubra las principales formas de contagio.

La capital colombiana recibió 720.000 mil dosis de la vacuna contra la influenza para adultos y 120.000 dosis pediátricas por parte del Gobierno Nacional que dará continuidad al proceso de inmunización y así fomentará la prevención de complicaciones graves a nivel respiratorio que se puedan presentar por cuenta de este virus.

Esta vacuna será aplicada gratuitamente a niños entre los 6 a 23 meses de edad; madres gestantes a partir de la semana 14 de embarazo; personas mayores de 60 años; aquellos que tengan diagnóstico de riesgo como hipertensión, diabetes, enfermedades respiratorias, entre otros grupos poblacionales.

El virus de la influenza puede afectar la nariz, garganta, bronquios e, incluso, los pulmones. La forma de transmisión es de persona a persona mediante pequeñas gotas de saliva al toser o estornudar. Entre los síntomas a destacar están la fiebre alta, dolores musculares, dolor de cabeza y garganta, malestar general, tos seca y rinitis.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, se ha identificado la circulación constante de otros tipos de virus respiratorios como el rinovirus, adenovirus, virus sincitial respiratorio y Sars-Cov-2, por lo que resulta indispensable mantener las medidas de protección como son: la lactancia materna, un lavado de manos habitual; estornudar o toser cubriendo boca y nariz con el antebrazo y el uso de tapabocas si se presentan síntomas respiratorios.

“Hasta el 19 de abril, Bogotá reportó más de 627 mil atenciones por infección respiratoria aguda. Esa es hoy nuestra prioridad. Quienes se han visto más afectados son las poblaciones con los extremos de la vida, como niñas y niños menores de 5 años y personas mayores. El pico respiratorio que se ha presentado en lo corrido del año ha afectado, especialmente, a los grupos de edad más vulnerables, como niñas, niños y personas mayores.”, manifestó Gerson Bermont, secretario Distrital de Salud.

La vacuna se aplica anualmente, ya que el virus muta y evoluciona ligeramente, facilitando que nuevas variantes escapen parcialmente a la inmunidad generada en años anteriores. Por ese motivo, año tras año la ciudad espera la entrega de un nuevo biológico, adaptado a las cepas circulantes.

Las vacunas estarán disponibles, en más de 200 puntos de vacunación habilitados hasta agotar existencias, los cuales pueden ser consultados en la página web o las redes sociales dispuestas por el gobierno distrital.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co