¿Cómo elegir un pescado fresco y seguro para el consumo en Semana Santa?

Imagen noticia ¿Cómo elegir un pescado fresco y seguro para el consumo en Semana Santa?

Foto: Scoolinary Blog

Oscar Mauricio Carvajal Combariza

Oscar Mauricio Carvajal Combariza

09 de abril del 2025 - 5:02 pm

Los expertos recomiendan evitar el consumo de pescados de las especies bagre y mota, debido a que superan los niveles máximos de mercurio.

Como es habitual año tras año, las personas incluyen el pescado en su alimentación durante la Semana Santa. De acuerdo con el Ministerio de Agricultura, se tiene proyectado la distribución de 47.000 toneladas, es decir, 6 % más que el año anterior. Por lo cual se deduce que se comercializaron 39.622 toneladas en ese mismo periodo.

Los consumidores finales deben tener presente que el pescado fresco, el pescado seco y los productos enlatados que compren estén en condiciones óptimas. Igualmente, las temperaturas adecuadas de refrigeración tienen que estar entre 0°C y 4°C y la congelación en menos de 18°C. 

‘Revista de la Mañana’ conversó con Daniel Gonzalo Eslava, líder de Internacionalización de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Abierta y Distancia - UNAD: “Por algún descuido con la ingesta de estos productos en mal estado se pueden padecer episodios de intoxicación que se presentan con vómitos, diarreas e incluso el hecho de llegar a la muerte. De allí la importancia de ser cuidadosos al momento de comprar y preparar pescado. Sobre todo conservar la cadena de frío. Es aconsejable no adquirirlo en ventas ambulantes”.

 



Por lo anterior, es necesario tener en cuenta según el tipo de pescado algunos consejos para su compra, preparación y consumo:

Pescado fresco

•    Las escamas deben ser brillantes y unidas.
•    La piel debe estar húmeda y tersa.
•    Los ojos deben ser transparentes, brillantes y salientes.
•    El iris de los ojos no debe tener manchas rojas.
•    El olor debe ser fresco, no extraño.

Pescado congelado

•    Debe estar complemente duro.
•    No acepte pescado blando o semicongelado.
•    El color de la carne debe ser rosada. 

Productos enlatados

•    El rotulado debe ser claro, visible y fácil de leer.
•    El empaque no debe tener enmendaduras, no estar roto, ni en mal estado.
•    Debe contener la información mínima acerca de nombre del alimento, lista de ingredientes, de vencimiento y número del registro sanitario.

“Empezar a identificar cuáles son los pescados con menores espinas es un buen comienzo, ya que representan un riesgo, especialmente, para los niños. Su cuidado depende de los padres. En ese sentido, recomiendo el robalo por la poca cantidad de espinas que tiene. Ahora bien, si se presenta esta dificultad, hay que conservar la calma y acudir a un centro hospitalario para que puedan extraerla con un elemento especial. No es buena idea consumir pan u otras harinas para darle solución a este problema como lo recomendaban nuestras abuelas”, concluyó Daniel Gonzalo Eslava, líder de Internacionalización de la Escuela de Ciencias de la Salud de la UNAD.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co