Cuide sus riñones: Las causas del exceso de sal y analgésicos

Imagen noticia Riñones

Foto: Farmaceutic On Line

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

13 de marzo del 2025 - 9:26 pm
Un día para crear conciencia sobre la importancia de nuestros riñones y reducir el impacto de la enfermedad renal y sus problemas de salud asociados en todo el mundo.

Cálculos y enfermedades renales son más comunes de lo que parece ¿Cómo cuidar los órganos? Nefróloga responde en LAUD 90.4 FM ESTÉREO.

El 13 de marzo se conmemora el Día Mundial del Riñón, una fecha que se instauró en el 2006 por la Sociedad Internacional de Nefrología - ISN y la Federación Internacional de Fundaciones Renales – IFKF, con el objetivo de generar conciencia sobre el cuidado de los riñones, en particular porque las afecciones a los mismos afecta al 10 % de la población mundial ¿Cuáles son las causas? Varias, pero en especial, la diabetes, la hipertensión y el exceso de sodio y analgésicos.

Con el propósito de conocer más al respecto LAUD 90.4 FM ESTÉREO, dialogó con Erika Yama, nefróloga de la Clínica Colsanitas, quien dijo, “estas dos enfermedades afectan la función renal y son muy frecuentes en Colombia, por eso quienes las padecen son más propensas a tener problemas. Así mismo los órganos pueden presentar daño por patologías autoinmunes o genéticas, complicaciones de la vía urinaria, cálculos o mal formaciones”.  

Aquí algunas afectaciones: 

Enfermedad Renal Crónica – ERC

La doctora aseguró que es una de las más frecuentes, “se estima que 1 de cada 10 personas tiene algún grado de ERC. En el caso de Colombia, de los 50 millones de habitantes cerca de 5 millones la sufren”. 

Esta condición se produce cuando el órgano deja de trabajar, se daña y no filtra la sangre, lo que genera la acumulación de líquidos y productos desechos en el cuerpo, que al paso del tiempo puede desencadenar la dependencia de procesos como la diálisis o llegar a necesitar un trasplante del riñón.

Analgésicos

Son medicamentos que alivian o disminuyen el dolor, pero que cuando son usados de manera excesiva o automedicados posiblemente tengan consecuencias desfavorables para los riñones en especial para aquellos que tienen diabetes o hipertensión. “Si los tomamos a largo plazo pueden complicar su funcionamiento particularmente si ya hay una enfermedad de base”, aseguró. 

Cálculos renales

Son masas duras, que normalmente se denominan piedras, formadas por las sales y minerales dentro de dichos órganos. Su tamaño varía desde un grano de arena hasta más grande como una perla. Se crean cuando la cantidad de sustancias que forman cristales, como el calcio, el oxalato y el ácido úrico, en la orina es mayor de la que pueden diluir los líquidos presentes en esta, según lo describe el portal Mayoclinc. 

Sal y sodio

El sodio hace parte de la sal, estas sustancias cuando se consumen en exceso hacen que se formen más cristales de calcio en los riñones de lo que ellos puedan filtrar. A lo que se le suma la falta de hidratación, y por tanto poco líquido para hacer la debida limpieza. 

“Generalmente es uno de los dolores más intensos que pueden referenciar las personas, hablan de que es el dolor similar al de un parto, entonces calculemos la intensidad. Está muy asociado a los malos hábitos nutricionales, poca hidratación, mucho consumo de sal y alimentos ultraprocesados. Hemos visto cómo cada vez más jóvenes los sufren”, manifestó la experta. 

Además del intenso dolor y su eliminación, que se hace de forma natural por la vía urinaria, los cálculos se convierten en un riesgo cuando tapan los conductos, en esos casos se debe acudir a la cirugía para evitar infecciones.

Recomendaciones 

•    Evitar los alimentos ultraprocesados o con exceso de sodio.
•    Evitar el consumo excesivo de sal.
•    Tomar agua constantemente (No agua saborizada o con gas, ni gaseosa)
•    Ser moderados con el consumo de azúcar o endulzantes.
•    Hacer ejercicio a diario.

“Tratar de que nuestra comida sea rica en vegetales y frutas, consumir ensaladas que nos van a aportar fibras y vitaminas, además favorecen a la digestión y ayudan a que tengamos un buen colesterol que finalmente también se va a traducir en una buena función renal”, expresó.

Finalmente la nefróloga sugirió que ante cualquier molestia es necesario consultar al médico general y solicitar lo siguiente: “Dos estudios muy sencillos de hacer que son la verificación de las proteínas en la orina por un examen de muestra simple en un frasco pequeño de la albuminuria y la medición de la creatinina sérica”.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co