Abstinencia digital: El reto de desconectarnos para reconectarnos

Imagen noticia Abstinencia digital: El reto de desconectarnos para reconectarnos

Foto: Eltiempo.com

LAUD

LAUD

07 de marzo del 2025 - 4:45 pm
Esta es una era donde la tecnología está presente en todo momento y ha facilitado significativamente el diario vivir de la humanidad. Sin embargo, ¿ha pensado en el impacto que esto tiene en su salud mental y bienestar?

Esta es una era donde la tecnología está presente en todo momento y ha facilitado significativamente el diario vivir de la humanidad. Sin embargo, ¿ha pensado en el impacto que esto tiene en su salud mental y bienestar?

En el programa ‘Revista de la Mañana’, hablamos con Julie Mendieta, psicóloga con enfoque clínico y especialista en neuropsicología, sobre la abstinencia digital, una práctica que invita a reducir el uso de los dispositivos electrónicos buscando llegar a un equilibrio del mundo real y el mundo online.

Julie Mendieta explicó que la abstinencia digital, también conocida como “detox digital”, es el acto de desconectarse temporalmente de las pantallas, especialmente de las redes sociales, video juegos y aplicaciones, esto con el objetivo de mejorar la salud mental e intensificar las relaciones interpersonales.
“No se trata de eliminar por completo la tecnología, porque hoy en día es imposible, pero sí de usarla de manera más consciente para evitar sus efectos negativos”, afirmó la experta.

El uso constante de dispositivos electrónicos genera un estado de alerta en el cerebro, activando el sistema de recompensa y liberando dopamina cuando se recibe notificaciones o interacciones en redes sociales. Sin embargo, esto también puede derivar en:

•    Mayor ansiedad y estrés: La sobreexposición a estímulos digitales altera el sistema nervioso y aumenta los niveles de ansiedad.
•    Problemas de sueño: La luz azul de las pantallas afecta la producción de melatonina, retrasando el descanso adecuado.
•    Poca productividad: Las constantes interrupciones digitales reducen la concentración y afectan el rendimiento en el trabajo o estudio.
•    Deterioro de relaciones interpersonales: Aunque se cree que la persona interactúa con otros en redes, en realidad se limita el desarrollo de habilidades sociales en la vida real.

¿Cómo empezar un detox digital? 

Reducir gradualmente el uso de pantallas, establecer horarios sin dispositivos, especialmente antes de dormir, realizar actividades sin tecnología, como leer, hacer ejercicio o salir al aire libre y fomentar la interacción cara a cara con familiares y amigos.

“Nos hemos acostumbrado a una vida en la que todo está a un clic de distancia, pero necesitamos reconectar con el mundo real. La tecnología es una herramienta, no un sustituto de la vida fuera de la pantalla”, concluyó Mendieta.

Por: Lina Rincón.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co