21 de febrero conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna

Imagen noticia 21 de febrero conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna

Foto: MINISTERIO DE EDUCACIÓN 

LAUD

LAUD

20 de febrero del 2025 - 1:56 pm
Esta es una fecha clave para reflexionar sobre la importancia de las lenguas nativas en la cultura, identidad y lenguaje promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Esta es una fecha clave para reflexionar sobre la importancia de las lenguas nativas en la cultura, identidad y lenguaje promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

El Día Internacional de la Lengua Materna proclamado por primera vez por la UNESCO y adoptado posteriormente por la Asamblea General de las Naciones Unidas, enfatiza el papel de las lenguas en la promoción de la inclusión multilingüe favoreciendo a las lenguas no dominantes, minoritarias e indígenas. 

En el marco de esta conmemoración el profesor Pedro Vargas – coordinador de la Maestría en Pedagogía del Lenguaje y la Comunicación de la Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, destacó la importancia de esta fecha. Según el docente, la lengua materna no es solo una herramienta de comunicación sino también un eje esencial para el fortalecimiento de la identidad en la cultura.

“Ampliamos el campo de la comunicación y sobre todo lo relacionamos con la cultura, la comunicación, el desarrollo de las TIC´S y el impacto en el lenguaje que ya no se dedica únicamente a la lengua, sino que, se amplía al lenguaje como facultad, al lenguaje como constitutivo de los sistemas simbólicos”, explica el experto.

En Colombia se hablan alrededor de 70 lenguas (69 lenguas maternas o nativas) y el castellano. A lo largo de los años, diversas lenguas han desaparecido. Según Vargas, esto pone en evidencia el afán de integrar las lenguas maternas en los procesos educativos en la educación superior.

“Desde la Maestría en Pedagogía del Lenguaje y la Comunicación y desde las aulas, podemos rescatar un poco la literatura indígena como estrategia, ya que cuentan algunas con traducción al español. En este momento las investigaciones de la Maestría son en relación con la educación literaria para la formación de lectores literarios competentes a nivel de educación básica y media, es decir, como nosotros podemos moldear la escritura creativa con el fin de entender que vamos a formar poetas o escritores”, enfatizó el invitado.

El Día Internacional de la Lengua Materna es una clara oportunidad para reflexionar acerca de cómo la sociedad podría contribuir a la preservación y promoción de la diversidad lingüística. Al proteger las lenguas nativas, se defienden las raíces y la historia. 

Por: Samuel Céspedes. 

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co