Una ayuda humanitaria para los migrantes llega a Bogotá

Foto: El Espectador

LAUD
12 de agosto del 2024 - 5:59 pm‘Vía Esperanza’, el espacio en donde los migrantes tiene la posibilidad de comunicarse con sus familias.
La iniciativa fue creada en Sumapaz hace cinco años, ha venido prestando apoyo humanitario a más de 42.000 venezolanos, que circulan entre la vía Bogotá-Girardot. Y donde cerca de 800 mujeres embarazadas, más de 1.300 menores y aproximadamente 300 personas en condiciones de discapacidad también han hecho parte de esta estrategia.
Según un informe publicado por el Observatorio de Venezuela de la Facultad de Estudios Internacionales de la Universidad del Rosario, entre 2015 y 2023 más de 7.7 millones de personas abandonaron el país vecino.
‘Vía Esperanza’, le permite a los migrantes, encontrar un lugar donde descansar, recibir hidratación, atención médica en primeros auxilios, además de kits energéticos. Adicionalmente los migrantes en este punto tienen la posibilidad de comunicarse con sus familiares.
“Hemos tenido la oportunidad y la fortuna de contar con organizaciones internacionales como la Cruz Roja Internacional, la Cruz Roja Seccional Bogotá, Cundinamarca, la Organización Internacional para las Migraciones, World Vision, Servicio Jesuita y el Comité de Rescate. Todas ellas unidas para brindar una respuesta humanitaria, servicios de enfermería, servicios básicos, asistencia jurídica, psicosocial”, afirmó Alexandra Álvarez, directora social de la concesión Vía Sumapaz.
Proyectos para ayudar a la población migrante:
La iniciativa cuenta con diferentes proyectos que buscan apoyar a cada miembro de la población venezolana que llega a la ciudad, como por ejemplo ‘Caninantes’ que está enfocado en brindarle protección a las mascotas migrantes, hasta el momento se han beneficiado más de 900 animales.
Asimismo, 550 niños y adolescentes durante su paso por ‘Vía Esperanza’ en 2023 participaron en actividades para fortalecer sus habilidades de lectura y escritura con el programa básico de alfabetización llamado Rincón de lectura V.I.A.L (Ver, Interactuar, Aprender, Leer).
“Hay un espacio muy especial para ellos para poderlos aislar un poquito de la situación que están pasando en familia”, agregó Alexandra Álvarez, directora social de la concesión Vía Sumapaz.
Finalmente, los organizadores del proyecto aseguraron que este programa es una guía para aquellas personas que piensan que es difícil ofrecer una asistencia humanitaria e ignoran la situación por la que atraviesa el vecino país.
Por: Yuly Sopó.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co