Así avanza la restauración de las zonas afectadas por los incendios forestales

Foto: Secretaría de Ambiente

Yudy Carolina Carmona Arellano
12 de agosto del 2024 - 12:41 pmEl Distrito suma esfuerzos para recuperar las hectáreas de bosques de ocho áreas de Bogotá que fueron consumidas por el fuego al inicio de año y adelanta la siembra de especies nativas.
Del 11 al 29 de enero de 2024 se presentaron varios incendios forestales en la capital debido al Fenómeno del Niño los cuales consumieron 109,42 hectáreas ecológicas, desde entonces la Secretaría de Ambiente junto a 21 entidades del orden regional, nacional, universidades y organizaciones de la sociedad civil, pusieron en marcha la estrategia para la recuperación de las reservas.
Las zonas afectadas fueron:
• Parque Distrital Ecológico de Montaña Entrenubes (7,13 hectáreas)
• Cerros Orientales en el sector de Quebrada la Vieja-Cerro de la Cruz (7,30 hectáreas)
• Cerros Orientales - Cerro El Cable (35,88 hectáreas)
• Reserva Distrital de Humedal Tibanica (5,15 hectáreas)
• El Tintal II - Sistema Hídrico – Fontibón (0,52 hectáreas)
• La Magdalena Rural –Sistema Hídrico - Kennedy (3,51 hectáreas)
• Sector de Serafín - Sistema Hídrico (48,15 hectáreas)
• Ciudad Bolívar Rural – Cerro Seco (1,78 hectáreas)
¿Cómo va la restauración?
En el Parque Entrenubes ubicado en el sector Cerro Juan Rey, en Usme, se han recuperado 3,8 hectáreas en seis meses. Su mejoramiento total está proyectado a 36 meses con un presupuesto de $280 mil millones de pesos.
“En esta zona ya terminamos la primera fase y tiene que ver con controlar el suelo por completo del retamo espinoso, que es una de las especies que actúa como combustible en los incendios”, dijo el alcalde Carlos Fernando Galán.
En los Cerros Orientales se han firmado tres acuerdos de conservación con los propietarios de algunos predios aledaños, uno es en El Cable con el Fideicomiso Paraíso Medio y otro con el Seminario Calasanz. Así mismo se ha establecido un plan de restauración que está aún en proceso de aprobación por parte de la CAR, autoridad encargada de este bosque.
Conjuntamente se han liderado cinco mesas de experto para definir las alternativas que permitan avanzar en la estrategia del Distrito. También se ha hecho control de especies exóticas e invasoras y procesos de rehabilitación con individuos nativos en las siguientes zonas:
• Polígono La regadera (Usme): 79 hectáreas
• Polígono Serranía (Cerros Orientales): 116 hectáreas
Esto suma un total de 195 hectáreas renovadas y 89.824 individuos vegetales plantados.
La recuperación total de las reservas es un proceso que tomará tiempo, sin embargo, las voluntades de los actores que hacen parte de esta misión continúa en firme para que desde las diferentes orillas, academia, administración y sociedad se puedan restablecer.
Con información de la Secretaría de Ambiente.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co