¿Cómo empoderar a los jóvenes rurales para que permanezcan en el campo?

Imagen noticia ¿Cómo empoderar a los jóvenes rurales para que permanezcan en el campo?

Foto: Universidad de La Salle

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

06 de junio del 2024 - 6:15 pm
Son varias las acciones que se pueden adelantar desde el Gobierno Nacional, sector privado, organizaciones sociales y la ciudadanía en general que permitirán su permanencia en las regiones, así lo explicó en LAUD 90.4 FM ESTÉREO Emmanuel Quiroga, investigador y profesor de la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario.

Fortalecer los emprendimientos y proyectos sostenibles, y mejorar el acceso a la educación superior son algunas de las acciones que permitirá que la población continué sus territorios.


Una de las realidades de Colombia es que el campo se está envejeciendo. Factores como el conflicto armado, la falta de oportunidades, desempleo, poco avance tecnológico, entre otros, son los motivos que incentivan a que las personas menores de 30 años migren desde sus territorios hacia las ciudades en busca de mejores condiciones de vida. Pero ¿Qué hacer para que estos ciudadanos se empoderen del campo?

Son varias las acciones que se pueden adelantar desde el Gobierno Nacional, sector privado, organizaciones sociales y la ciudadanía en general que permitirán su permanencia en las regiones, así lo explicó en LAUD 90.4 FM ESTÉREO Emmanuel Quiroga, investigador y profesor de la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario.

“En la actualidad nosotros tenemos aproximadamente 2 millones 700 mil jóvenes entre 14 y 28 años que viven en zonas rurales del país, estamos hablando de una población más grande que Medellín. Sin embargo en las discusiones de política pública y en debates académicos el tema de las juventudes rurales no suele ser tan visible como los que viven en las grandes ciudades. Además contamos con una situación de pobreza en ellos del 40 %, que supera la tasa de las urbes”, indicó. 

En ese sentido planteó qué medidas se pueden tomar para lograr el empoderamiento:

•    Avanzar en el reconocimiento de esta población y visibilizarla. 
•    Mejorar la conectividad y el acceso a la educación superior desde sus territorios. 
•    Enfocar una educación de calidad pero con pertinencia, pues “no solo tienen que ejercer las profesiones agrarias, sino otras que hagan aportes al desarrollo del territorio como las ingenierías, medicina, etc”, señaló. 
•    Incentivar los proyectos productivos en las regiones, entre ellas continuar la Mesa Nacional de Empleabilidad y Emprendimiento, que cuenta con la interlocución de los sectores públicos y privados, los cuales pueden brindar un apoyo a sus iniciativas. 
•    Fortalecer a los jóvenes como agentes impulsores de los desarrollos rurales.
•    Establecer un presupuesto específico para que se lleven a cabo medidas y programas a favor de la población. 
•    Exaltar la diversidad que existe en la ruralidad, “tener en cuenta sus características étnicas, intereses sociales y valorar sus potencialidades”, afirmó. 

El docente dijo que por ahora el Gobierno Nacional entre sus acciones debe hacer un trabajo dirigido para el fortalecimiento de los procesos organizativos de los jóvenes y las mujeres en el campo. Así mismo, está en curso otra medida para reconocer quienes son víctimas del conflicto armado con el propósito de aportar a capital en emprendimientos. 

Sobre el caso de Bogotá, Quiroga, manifestó: “Los jóvenes que viven en la ruralidad de la capital manifiestan que desean continuar en sus procesos de formación académica, pero ocurre que muchos de ellos para acceder a la misma deben desplazarse a la urbe, no obstante, ellos tienen grandes arraigos a sus orígenes y desean regresar a sus territorios”.

Vea la entrevista completa en este video:

 

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co