Rolling Ruanas junto a Lucio Feuillet y Chucho Vallejo
![Imagen noticia Rolling Ruanas junto a Lucio Feuillet y Chucho Vallejo](/sites/default/files/imagen-noticia/2022-12/LAUD%20Rolling%20Ruanas.jpg)
Foto: LAUD
![Andrés Vallejo Ramírez](/sites/default/files/fotografia-autor-noticia/2022-03/ANDR%C3%89S%20VALEJO%20MINI_0.jpg)
Andrés Vallejo Ramírez
02 de diciembre del 2022 - 1:06 pmLa nueva canción de las Ruanas se deleita con el sonido tradicional del sur del país. En LAUD 90.4 FM ESTÉREO la banda nos habló de ‘Guagüita’ su lanzamiento y su historia musical.
Juan Diego Moreno (voz), Luis Guillermo González (guitarrista) y Jorge Mario Vinasco (tiple) participaron en el programa ‘Amantes del Círculo Polar’. Aunque, extrañamos a Fernando Cely, cada uno contó acerca de sus orígenes musicales, relatos muy atractivos con los que podemos entender la grandeza de los Rolling Ruanas.
Sobre su nueva obra, lo primero es recordar que el término guagüita en las tierras del sur de Colombia, más específicamente en Pasto se refiere a una niña pequeña, pero también cariñosamente una mujer que inspira el amor.
Así se titula el más reciente sencillo de la agrupación que viene en colaboración con Lucio Feuillet, reconocido cantautor nariñense; y Chucho Vallejo, compositor y artista también de la ciudad de Pasto.
El concepto inicial de la composición es del maestro Vallejo, con letras de Lucio Feuillet y Juan Diego Moreno, ‘Guagüita’, en ritmo de Huayno, narra una historia de amor con la magia y la inspiración de los aires andinos, de Nariño y del carnaval.
El grupo se arriesgó a ir más allá de su formato tradicional, incluyendo otros instrumentos y sonoridades propios de las festividades andinas y de las murgas Latinoamericanas, enriqueciendo el entorno sonoro de la canción.
El tema es hermoso, cuenta con un aire nostálgico y el videoclip condensa lo maravilloso de la creación en la que enmarca una historia que se mezcla entre la magia y la realidad, tomando como referente la idiosincrasia religiosa propia de los pueblos latinoamericanos.
La producción estuvo a cargo de Ricardo Zuñiga y dirigido por Marlon Vázquez. Para reforzar el sentimiento andino la creación se rodó en locaciones especiales como: la laguna del volcán Cumbal en Nariño, el parque Rumipamba en Pasto y unas tomas en la ciudad de Bogotá.
La producción musical y la mezcla las hizo Fernando Cely, requintista y productor de la banda.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co