Los avances y retos de la desconexión laboral

Imagen noticia Los beneficios de la desconexión laboral

Foto: Autor: AndreyPopov | Crédito: Getty Images/iStockphoto

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

25 de julio del 2022 - 10:49 am

Los trabajadores colombianos cumplen seis meses de la ley que regula el derecho a la desconexión laboral de los trabajadores.

Como es bien sabido por todos, la pandemia hizo que el teletrabajo en el país fuera una realidad, la obligatoriedad de no salir y la necesidad de no parar, logró convertir los hogares en oficinas, así muchos no tuvieran lo básico como un escritorio, una silla o un buen internet. 

Sin duda, el ahorro en tiempo de transporte fue un beneficio para millones que gastaban tiempo y dinero de la casa a la oficina, lo que mejoró el medio ambiente. 

Pero, no todo fue perfecto, en muchos casos se terminó el horario de oficina y se amplió a 24, siete. En la que el trabajador no se podía desconectar nunca, ya que siempre estaba en la casa, lo que muchos empleadores entendieron como una disponibilidad total. 

Es por eso que se creó la Ley 2191, que tiene por objeto “crear, regular y promover la desconexión laboral de los trabajadores en las relaciones laborales dentro de las diferentes modalidades de contratación vigentes en el ordenamiento jurídico colombiano y sus formas de ejecutarse, así como en las relaciones legales y/o reglamentarias, con el fin de garantizar el goce efectivo del tiempo libre y los tiempos de descanso, licencias, permisos y/o vacaciones para conciliar la vida personal, familiar y laboral”, reza la Ley. 

Según un estudio realizado por la cooperativa Fincomercio quien se reunió con más de 200 líderes de recursos humanos de organizaciones con en el fin de conocer cómo les ha ido con la implementación de la Ley, revelando los cinco avances y cinco retos al implementar la norma que garantiza el descanso de los trabajadores.

Estos son los cinco avances con la implementación de la desconexión laboral:

1. Permite cuidar la salud emocional y mental del trabajador, al tener tiempos de descanso y de recarga de energía con sus seres queridos y/o al realizar actividades personales.

2. Respeta la vida personal de los colaboradores, transmitiéndoles que la marca realmente está interesada en cuidar su talento humano.

3. Ha reducido el ausentismo laboral y mejorado la productividad, ya que los colaboradores realizan su trabajo en el horario determinado.

4. Aumenta la tranquilidad del colaborador al saber que tiene derecho legítimo a no recibir llamadas, mensajes y correos fuera del horario laboral, y saber que, si los recibe, tiene derecho a contestar hasta el inicio de la siguiente jornada laboral, sin que el empleador pueda tomar acciones en su contra como despido, memorandos o sobrecarga de tareas.

5. Para un buen número de colombianos que ganan hasta dos salarios mínimos y en la modalidad presencial recibían auxilio de transporte, ahora les representa, recibir auxilio de conectividad digital.

Y estos son los cinco retos en la implementación de la desconexión laboral:

1.    Aunque el 100 % de las empresas aseguran que han realizado la socialización de la ley, 60 % manifiesta que han tenido dificultades para que la totalidad de los colaboradores la apliquen.

2.    La dificultad de alinear a todos los directores de diversas áreas, para que motiven a sus equipos a cumplir la ley, al interior de sus equipos de trabajo. 

3.    En algunos casos, la mentalidad de ciertos cargos directivos, que creen que la persona que se desconecta en los horarios adecuados no tiene sentido de pertenencia.

4.    En algunos casos, la mentalidad de unos pocos cargos operativos que usan la ley para reportar falsos casos de acoso laboral.

5.      En algunos segmentos se mantiene la constante de trabajar 2 o 3 horas diarias más de lo establecido. Una realidad para el 61 % de las mujeres y el 53 % de los hombres consultados.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co