¡Agéndese! Llega el VII Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá

Foto: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo

Anggie Daniela García Rayo
02 de abril del 2025 - 5:09 pmEl evento reunirá las obras de compositores que han marcado la historia musical de los siglos XX y XXI.
Músicos de 13 países llegarán a la capital colombiana durante la tercera semana de abril, las calles se vestirán de música sacra con más de 40 conciertos, varios de ellos gratuitos, que se podrán disfrutar en quince escenarios diferentes.
Esto se da en el marco del ‘Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá’ que este año llega a su séptima edición. Tras haber recorrido la Rusia romántica y gran parte de Europa, presentará una mezcla de 120 compositores que marcaron el legado americano entre los siglos XX y XXI, ofreciendo una mirada objetiva de las escuelas nacionalistas
“Al igual que en sus versiones anteriores, el festival tendrá una oferta de once presentaciones gratuitos en siete escenarios, seis ubicados en cinco localidades de Bogotá y por primera vez un concierto en Soacha”, explicó el comunicado de lanzamiento.
Catálogo musical: Un viaje sonoro de norte a sur
Dentro de la programación, se busca llevar al público en un recorrido de la mano de diferentes compositores como por ejemplo: los estadounidenses Aaron Copland, Leonard Bernstein, Samuel Barber, Philip Glass y John Williams; los mexicanos Silvestre Revueltas, María Grever y Gabriela Ortíz; los brasileros Heitor Villa-Lobos y Hekel Tavares; los argentinos Alberto Ginastera y Astor Piazzolla, y los colombianos Julio Reyes Copello, Eliana Echeverry y Carolina Noguera, entre muchos otros que estarán presentes.
“Además, se interpretará el catálogo de la canción o ‘art song’ latinoamericana, que incluirá composiciones de uno de sus grandes exponentes, el cartagenero Jaime León; también habrá un espacio dedicado al género contemporáneo en el que los músicos colombianos podrán presentar sus obras. Asimismo, se resaltará el legado femenino a través de la composición, interpretación y dirección orquestal”, reiteró el equipo de organización del festival.
¡Conciertos estelares!
- ‘Gala Lírica: Bogotá es América’: Con esta muestra se dará inició al Festival el próximo miércoles 16 de abril, a las 8:30 p.m. y estará protagonizada por la ‘Orquesta Filarmónica de Bogotá’ bajo la dirección del colombiano Roger Díaz-Cajamarca, y con la participación de las sopranos colombianas Julieth Lozano y Betty Garcés, el tenor mexicano Ramón Vargas, y el ‘Coro Filarmónico Juvenil de la Filarmónica de Bogotá’.
- ‘Concierto amazónico’: Se llevará a cabo el próximo viernes 18 de abril a las 8:30 p.m., con la soprano Betty Garcés, el Coro Nacional de Colombia y un componente visual dirigido por Marcello Dantas que invita a un viaje a través de los ríos que atraviesan la selva más importante del mundo, mientras se interpretan obras de Philip Glass, Villa-Lobos, Edino Krieger y Clarice Assad, entre otros.
Este evento se gestó en el año 2012, cuando la UNESCO declaró a Bogotá como ‘Ciudad Creativa de la Música’ y este año regresa desde el próximo 16 hasta el 19 de abril. Para conocer más información puedes visitar el siguiente link.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co