- Inicio
- Cultura
- Literatura
‘El niño de la tula’, la historia del coreano traído a Colombia en una bolsa

Foto: LAUD

LAUD
26 de marzo del 2025 - 7:35 pmEl periodista Andrés Sanín devela los misterios del mayor secreto del Batallón Colombia en la Guerra de Corea, el rescate de un niño coreano al interior de una tula.
Es bien sabido que en el país la realidad suele sobre pasar la ficción, con historias que superarán, y con creces, la imaginación de cualquier escritor. Así lo demuestra el cronista Andrés Sanín en su libro ‘El niño de la tula’, una reconstrucción íntima, detallada y profundamente humana de la vida de Yung Ucheol o Carlos Arturo Gallón, como fue bautizado acá en Colombia. El niño rescatado de la Guerra de Corea que fue traído, escondido, al interior de una tula, en la década de 1950.
Un libro que revive una historia real protagonizada por varios miembros del Batallón Colombia, el grupo de 5.050 soldados colombianos que viajaron, por orden del presidente Laureano Gómez en 1950, a luchar un conflicto ajeno en el que el rescate de este pequeño niño, acto exaltado por algunos y cuestionado por otros, fue un símbolo de humanidad y esperanza en medio del combate.
En diálogo con ‘Amantes del Círculo Polar’, programa de LAUD 90.4 FM ESTÉREO, el cronista y periodista Andrés Sanín, compartió los retos que enfrentó, 80 años después de los hechos, para reconstruir esta historia protagonizada por el soldado Aureliano ‘El Loco Gallón’, Carlos Arturo Gallón y Yunc, hijo de este niño colombo-coreano, extranjero y dividido en estas dos nacionalidades.
“Todos son personajes enigmáticos hasta cierto punto ¿No? A ‘el niño de la tula’ yo no lo pude conocer, sino que lo conocí a través de sus cartas, del rastro que dejó en postales, en fotos, en libros y en quienes lo conocieron: algunos veteranos y su hijo Yunc. Lo mismo ocurre con el padre, con Aureliano Gallón, que era este ser emblemático”, reveló el escritor quien, desde el caso colombiano, le siguió la pista al tráfico humano registrado en Corea, y que tuvo casos similares por parte de militares de EE. UU. y otros países.
Además de retratar la desolación del conflicto, en ese lejano Paralelo 38 durante la división coreana por el modelo comunista y capitalista, Sanín avanza en el tiempo, casi 50 años, para reconstruir el reencuentro de Carlos Alberto con su familia coreana y este pasado al que, de una u otra forma, también le rehuyó toda su vida. Esto, mientras el cronista vive su propia guerra contra la soledad, en medio de la pandemia por COVID-19, sobrellevando el aislamiento y rememorando al niño coreano.
“Creo que el tema de la soledad y el aislamiento están en el corazón del libro de una u otra forma. El texto se escribió en plena pandemia cuando estábamos aislados y yo como periodista estaba viviendo este momento histórico y el único escape que tuve para huir de la propia soledad fue refugiarme en este libro y en esta historia”, reveló.
De la mano de una escritura envolvente, escenas muy detalladas y profundas reflexiones, el libro está acompañado de recortes de prensa, artículos y fotografías, con los que el lector podrá dar cara a los personajes y dimensionar el impacto que tuvo en la vida de Yung Ucheol o Carlos Arturo Gallón el crecer lejos de su lugar de origen.
Por: Alejandro Poveda.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co