En la FILBo hay un espacio para la búsqueda de personas desaparecidas

Foto: LAUD

LAUD
29 de abril del 2025 - 9:41 pmLos asistentes a la Feria podrán conocer en el Pabellón Colombia, las historias, los rostros y las memorias de la desaparición forzada en el país en el marco del conflicto armado.
La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas - UBPD llegó a la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025 para mostrar a los asistentes nacionales e internacionales, la realidad de este flagelo en Colombia y cómo desde el Estado se realizan las acciones de búsqueda con el objetivo de encontrar aquellas víctimas que, a causa de la violencia, no se sabe de su paradero.
“Queremos contribuir al alivio del sufrimiento de las familias y personas que quieren saber qué pasó y dónde está su ser querido”, dijo a LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Juan Pablo Esterilla, miembro de la oficina de comunicaciones y pedagogía de la UBPD.
Es así que en el Pabellón 6, conocido como Colombia, en el segundo piso, Stand 110, de Corferias, los visitantes podrán hacer un recorrido por las historias, rostros y memorias de estos hechos. El objetivo es sensibilizar sobre la realidad que viven las familias de las víctimas y cómo se puede contribuir a un alivio.
“Para nosotros es muy importante que si alguien tiene información de algún desaparecido nos contacte. No tendrá ninguna connotación judicial”, indicó Esterilla.
En el Stand se incorporaron hologramas con voces de quienes sufren esta realidad. También hay infografías que explican la misión y el mandato de la UBPD. Además, tiene contenidos interactivos que muestran el proceso y actividades que se realizan.
“Somos la búsqueda humanitaria y extrajudicial de por lo menos 126 mil personas dadas por desaparecidas en circunstancias relacionadas en el conflicto armado del primero de diciembre de 2016 hacia atrás”, precisó el invitado, que conjuntamente recordó que la Unidad hace parte de los Acuerdos de Paz de La Habana.
En ese sentido, la directora de la UBPD, Luz Janeth Forero Martínez, señaló en el marco del inicio de la FILBo “por eso es tan necesario estar en la Feria del Libro. En 2024, llegamos a más de 10 mil personas, muchas de ellas no conocían la labor de la entidad. Poder estar en estos escenarios nos permite llevar el mensaje de que todos podemos aportar en este proceso y contribuir al alivio del sufrimiento de quienes buscan”.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co