Muestra audiovisual en la Cinemateca: El arte de mezclar imágenes con música

Foto: hyperspacelight.com

Samuel Céspedes Jiménez
07 de mayo del 2025 - 5:09 pmLa Cinemateca de Bogotá se convierte en el epicentro de la experimentación visual con la inauguración de RGB ‘Realidades Generativas Brillantes’, una muestra audiovisual que recorre la evolución del visualismo.
Este evento se perfila como una celebración de la imagen en movimiento, la proyección en tiempo real y la videoinstalación al servicio del arte, la memoria y la transformación social.
El VJing, o videojockeying, es una forma de arte visual en tiempo real que consiste en crear y mezclar imágenes en vivo, a menudo sincronizadas con música o eventos.
A través del uso de software especializado, proyectores, cámaras en vivo y recursos visuales, los VJs construyen narrativas visuales espontáneas que se desarrollan frente a los ojos del espectador.
Más allá del entretenimiento, el VJing ha encontrado su lugar en espacios de reflexión social y política.
En países como Colombia, por ejemplo, esta práctica ha sido utilizada como medio de denuncia y memoria, explorando temas como el conflicto armado, la identidad cultural y la movilización ciudadana.
Desde sus inicios, el VJing ha sido una forma de arte en constante cambio, en la que se mezclan tecnología, creatividad y crítica social. En esta exposición, esa fusión se convierte en una herramienta poderosa para abordar temas como la identidad, la memoria colectiva y la movilización social, proponiendo nuevas formas de narrar y representar la realidad a través del lenguaje visual.
La muestra reúne obras de artistas emergentes y consolidados, en un diálogo intergeneracional que destaca cómo el videoarte ha reconfigurado la experiencia escénica y cultural del país. Las piezas no solo se observan, se viven, se sienten y se interpretan desde lo sensorial y lo simbólico, invitando al espectador a convertirse en parte activa.
Además de su valor estético y narrativo, ‘RGB Realidades Generativas Brillantes’ se presenta como una plataforma de democratización de la imagen, un espacio donde el arte visual se conecta con la vida cotidiana, los movimientos sociales y las nuevas formas de protesta y resistencia.
En entrevista con el director de RGB y egresado de la facultad de Artes ASAB Néstor Camacho, en ‘Revista de la Mañana’ se plantearon preguntas que abren la puerta al debate y a la reflexión de esta exhibición que se llevará a cabo del 16 de mayo al 15 de junio de 2025.
• ¿Cómo ha evolucionado el VJing en Colombia desde los años 90 hasta la actualidad?
• ¿De qué manera las obras exhibidas reflejan los contextos de movilización social recientes?
• ¿Cómo se entrelazan la identidad y la memoria en las narrativas visuales presentadas?
• ¿Qué papel cumple la Cinemateca de Bogotá en la visibilización de estas expresiones artísticas?
• ¿Qué impacto esperan generar en el público con esta propuesta?
La invitación está abierta para medios, instituciones culturales y ciudadanía en general. Esta es una oportunidad para redescubrir el poder del video en movimiento como forma de arte, testimonio y acción colectiva.
‘RGB Realidades Generativas Brillantes’ no solo es una muestra, es un manifiesto visual sobre el país, su historia y sus nuevas formas de imaginar el futuro.
Para mayor información y la programación completa puede consultar la página web.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co