¡Regresa el Festival Gabo! Periodistas y contadores de historias se toman Bogotá

Foto: LAUD

Anggie Daniela García Rayo
17 de julio del 2025 - 1:31 pmUn encuentro gratuito para todo público que mezcla música, arte, literatura, poesía y decenas de talleres. ¡Le contamos los detalles!
El legado del Nobel de Literatura colombiano, Gabriel García Márquez, permanece vivo. Sus historias y frases son protagonistas cada año en uno de los eventos más importantes de Iberoamérica para los amantes de las letras, los relatos, la investigación y la verdad.
“Acercarnos para conocernos, conocernos para comprendernos más y comprendernos para querernos mejor” es una de las insignias de la edición número 13 del ‘Festival Gabo’ que por cuarto año consecutivo tendrá a Bogotá como su sede principal.
“Este año se abren al público entrevistas con escritores y guionistas sobre adaptaciones, ficción, realidad y memoria histórica. Se hablará de las utopías latinoamericanas con Federico Gómez Rubio; de la muerte, el amor y la ficción con Mateo García Elizondo; de la memoria del conflicto en Colombia con Yolanda Ruiz, y del desamparo de las víctimas en guerras contemporáneas con Agus Morales”, resaltó el comunicado oficial de lanzamiento.
Lo que debe saber: Cuándo y dónde vivir el festival
Este año la programación será descentralizada y los barrios y bibliotecas públicas también serán protagonistas. Por lo que varias de las actividades se desarrollarán en el Gimnasio Moderno de Bogotá, el Centro Felicidad (CEFE) de Chapinero y la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed): Virgilio Barco, Lago Timiza, Julio Mario Santo Domingo, Bosa, Restrepo y Gabriel García Márquez - El Tunal.
La programación se realizará del 25 al 27 de julio y gracias a la celebración de los 30 años de la Fundación Gabo, todo el evento es 100 % gratuito.
¡Actividades imperdibles!
La programación contará con charlas sobre periodismo investigativo, adaptaciones audiovisuales, fotografía y clases magistrales con figuras como Patricia Campos Mello —ganadora del Reconocimiento a la Excelencia 2025—, Paul Radu, Anya Schifrin y Presunto Podcast.
En el marco del lema del Festival que es ‘Vernos de Cerca’ se ofrecerán talleres formativos con organizaciones como DW, Pulitzer Center, Reporteros Sin Fronteras y Mongabay, medio enfocado en temas ambientales de América Latina.
“La invitación en este año es a observar con curiosidad nuestro entorno, a escuchar voces que inspiran y a detenernos en medio de la velocidad cotidiana. Proponiendo un espacio de encuentro y cercanía, donde la solidaridad y la creatividad florecen frente al individualismo y el desapego”, agregaron los organizadores del evento.
Para conocer más detalles puede visitar el siguiente link.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co