Aumentó 3.9 % la venta de libros en Colombia

Foto: LAUD

Oscar Mauricio Carvajal Combariza
12 de mayo del 2025 - 4:27 pmLa Cámara Colombiana del Libro revela el comportamiento de esta industrita que traspasa fronteras a nivel internacional.
El informe estadístico anual sobre el comportamiento del sector editorial en Colombia durante 2024 dio a conocer un aumento sostenido en lo que respecta a ventas, producción editorial, empleo y diversificación de canales de comercialización, consolidando a la industria del libro como un actor relevante dentro de la economía cultural del país.
En lo relacionado a las ventas del sector editorial, es importante señalar que ascendieron a 996.624 millones de pesos, esto representa un acrecentamiento del 3,9 % si se compara con el año 2023.
“Durante 2024 se editaron 17.989 títulos y se vendieron 37,9 millones de ejemplares, lo que confirma una recuperación y consolidación del sector tras los impactos de la pandemia y los cambios en hábitos de lectura. La edición comercial sigue siendo el núcleo de esta actividad, con un aumento visible en libros técnicos, científicos y de interés general”, aseguró Lenin Monak, Consultor de la Cámara Colombiana del Libro en cifras económicas del sector editorial.
En cuanto a los libros de interés general representaron el 40,8 % del mercado, con un crecimiento del 5,3 %, por su parte los libros técnicos y científicos crecieron 5,2 %. Las publicaciones religiosas aumentaron en 4,0 % y el subsector de educación en un 1,2 %.
“En nivel de empleabilidad, el sector editorial dio trabajo a 5.389 personas en 2024, con un crecimiento del 3,2 % respecto al año anterior. El 83,7 % del personal es permanente y el 16,3 % temporal, con incrementos en ambas modalidades (2,4 % en empleo estable y 7,3 % en temporal). Estas cifras reflejan un ecosistema editorial en movimiento, que genera oportunidades laborales estables y proyecta crecimiento”, explicó Monak.
El sector editorial en el contexto nacional concentró el 90,7 % de las ventas, lo que representó un aumento del 4,5 % frente al año anterior. En cuanto a las exportaciones se sostuvieron un nivel estable con una participación del 7,0 %, mientras que las reexportaciones cayeron un 9,9 %.
El informe que se dio a conocer en el marco de la Feria Internacional del Libro FILBo 2025, refleja no solo una mejora cuantitativa en ventas y producción, sino también un fortalecimiento cualitativo del sector editorial colombiano, cada vez más profesionalizado, diverso y estratégico.
“Podemos afirmar que a la par de las ventas, ha crecido el número de libros por parte de los colombianos, lo que implica retos para seguir sosteniendo o aumentando la cifra por parte de los gobiernos y otros entes”, concluyó el funcionario de la Cámara Colombiana del Libro.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co