¿Tiene insomnio? Descubra cómo abordarlo de la mejor manera

Imagen noticia ¿Tiene insomnio? Descubra cómo abordarlo de la mejor manera

Foto: medlineplus.gov

LAUD

LAUD

25 de febrero del 2025 - 3:48 pm
Johann Pérez Magister en Farmacología de la Universidad Nacional de Colombia en el programa ‘Revista de la Mañana’ nos contó sobre la investigación que realizó en la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur donde analizó la historia clínica de 247 pacientes, entre los 48 y 60 años. En el estudio se identificó que el 5 % de las citas de medicina general estaban relacionadas con el insomnio.

Esta condición que afecta a muchas personas no solo interfiere con el descanso, sino que también puede generar graves consecuencias para la salud y la productividad.

Johann Pérez Magister en Farmacología de la Universidad Nacional de Colombia en el programa ‘Revista de la Mañana’ nos contó sobre la investigación que realizó en la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur donde analizó la historia clínica de 247 pacientes, entre los 48 y 60 años. En el estudio se identificó que el 5 % de las citas de medicina general estaban relacionadas con el insomnio. 

Pero lo más revelador es que el 67 % de estas consultas no recibieron un buen manejo o fueron tratados de manera inadecuada. Lo que significa que ninguno de los pacientes se remitió a especialistas como psicología o psiquiatría y, por el contrario, se prescribieron medicamentos que, en muchos casos, no cuenta con aprobación para tratar el insomnio.

Ante estos hallazgos, el doctor Johann Pérez resaltó la importancia de mejorar la atención del insomnio y dio algunas recomendaciones que se deben tener en cuenta: 

1.    Consultar con un especialista: Siempre solicitar cita médica y que sea remitido a psicología o psiquiatría para que se diagnostique el tratamiento según el caso.

2.    Evitar la automedicación: Es fundamental recibir una asesoría especializada para así determinar que medicamento es el adecuado, ya que no todos los medicamentos para el insomnio son adecuados para su uso prolongado.

3.    Establecer una rutina de sueño: Dormir y despertarse a la misma hora ayuda regular el ciclo del sueño.

4.    Crear un ambiente propicio para dormir: Dormir en un lugar oscuro, con una temperatura agradable evitando el uso de las pantallas.

5.    Practicar técnicas de relajación: Respiraciones profundas y hacer ejercicio para ayudar a reducir la ansiedad y mejorar el sueño.

6.     Cuidar la alimentación: Evitar la cafeína y comidas pesadas antes de dormir.

El insomnio es una condición tratable y existen múltiples estrategias para mejorar la calidad del sueño. Adoptar buenos hábitos y consultar con profesionales son pasos claves para lograr un descanso reparador.

Por: Lina Rincón.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co