Superar el cáncer de próstata es posible con la detección temprana

Imagen noticia Superar el cáncer de próstata es posible con la detección temprana

Foto: El Español

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

13 de junio del 2024 - 5:54 pm
El pasado 11 de junio se conmemoró el Día Mundial del Cáncer de Próstata, una fecha en la que las autoridades de salud insisten en la importancia de la detección temprana que permite superar la enfermedad. Pero ¿Qué es la próstata y cómo prevenir alteraciones? LAUD 90.4 FM ESTÉREO, dialogó al respecto con Luis Salgado, urólogo, oncólogo y coordinador del servicio de Urología de la Clínica Universitaria Colombia.

El examen prostático permite hallar alteraciones en la glándula. Las personas con mayor riesgo de desarrollar patologías son las que tienen antecedentes de cáncer en la familia.

El pasado 11 de junio se conmemoró el Día Mundial del Cáncer de Próstata, una fecha en la que las autoridades de salud insisten en la importancia de la detección temprana que permite superar la enfermedad. Pero ¿Qué es la próstata y cómo prevenir alteraciones? LAUD 90.4 FM ESTÉREO, dialogó al respecto con Luis Salgado, urólogo, oncólogo y coordinador del servicio de Urología de la Clínica Universitaria Colombia.

La próstata

“Es una glándula que tenemos todos los hombres debajo de la vejiga, tiene el tamaño de una nuez. Nos ayuda en la producción del semen y tener la capacidad reproductiva”, explicó el experto. 

Dolencias

El médico indicó que existen dos grandes grupos de enfermedades prostáticas, una de ella es la que tiene que ver con el agrandamiento de la glándula que ocasiona problemas al orinar e infecciones urinarias, la causa principal es el mayor flujo hormonal de testosterona que se da luego de los 50 años. 

“Esta es una patología benigna que la conocemos como hiperplasia prostática”, dijo, e indicó que, para controlar el crecimiento, se recomiendan a los ciudadanos asistir a controles anuales con el urólogo, no tener sobrepeso, hacer ejercicio y consumir vegetales.

La segunda afección es el cáncer que es cuando las células empiezan a formarse de manera descontrolada y si no se trata a tiempo se puede transmitir a otros órganos. “Si en mi familia se ha desarrollado este tipo de patología es más probable que yo tenga el mismo riesgo, por eso requiero consultar desde los 40 años de forma anual”, manifestó. 

¿Cómo se detecta el cáncer?

Tiene dos pasos, el primero es la consulta con el especialista. “Es un procedimiento sencillo, se hace un examen genital digital prostático conocido como el tacto rectal, dura 20 segundos y es indoloro. Lo que hacemos es palpar la glándula para conocer sus características, por ejemplo, que sea blanda y no tenga nódulos”, precisó. 

El segundo es el examen de sangre llamado antígeno prostático en el cual se obtiene un valor que se evalúa con lo analizado por el urólogo y se descubre si hay alteración o no. 

Síntomas 

En las primeras etapas es asintomático lo que confunde a los pacientes, pues no creen padecerla por no sentir nada, es ahí donde Salgado insiste en consultar al médico para la detención temprana. Cuando la enfermedad avanza es posible que se presenten las siguientes señales: 

•    Problemas al orinar, “si el calibre del chorro ha disminuido o hay un retardo en el inicio”, afirmó. 
•    Levantarse seguido en la noche para orinar
•    Sangre en la orina
•    Sangre en el semen
•    Dolores articulares
•    Dolor lumbar
•    Disfunción eréctil

El invitado habló sobre los alimentos que favorecen al cuidado de la próstata y enfatizó “este tipo de cáncer es curable cuando se diagnostica en la etapa inicial, eso no significa muerte, lo que indica es que se puede tratar y superar. No dejemos que avance”.

Vea la entrevista completa en este video:

 

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co