Seguridad vial para las personas con discapacidad visual

Imagen noticia Seguridad vial para las personas con discapacidad visual

Foto: INCI

LAUD

LAUD

21 de agosto del 2024 - 5:04 pm
El 42 % de los andenes de toda la capital están en un estado regular o malo.

El 42 % de los andenes de toda la capital están en un estado regular o malo.

Son varias las dificultades que enfrentan día a día las personas ciegas en Bogotá, como los temibles huecos, los bolardos, las alcantarillas sin tapa que se pueden ser una trampa mortal para las personas con esta condición, convirtiéndose en un desafío el poder transitar por los andenes que además, están convertidos en trochas, además del poco espacio que hay por las obras.

De acuerdo con cifras del Instituto de Desarrollo Urbano, IDU, que fueron reveladas en el Concejo de Bogotá, el 42% de los andenes de toda la capital están en regular o mal estado, es decir, 11.452.314 metros cuadrados de andenes son intransitables.

Las localidades de los Mártires (54 %), Puente Aranda (52 %), Kennedy (48 %) y Usaquén (45 %), son las que presentan el porcentaje más alto de andenes en regular y mal estado.

Por esta razón, el Instituto Nacional para Ciegos, INCI, hace un llamado para prevenir la accidentalidad de los peatones ciegos y con baja visión, destacando el cuidado de los elementos y cada una de las construcciones que ayudan al desplazamiento seguro de las personas con esta discapacidad.

Juan Esteban Gómez, del INCI habló en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre esta problemática que hay en la ciudad y de las recomendaciones para evitar accidentes para peatones ciegos y con baja visión.

 



El INCI entrega algunas recomendaciones al interactuar con un peatón con discapacidad visual:
-Si va en bicicleta y observa a una persona que se desplaza con bastón o perro guía, disminuya la velocidad y evite pasarse de la Cicloruta al sendero podotáctil.

-Para ayudarle a una persona con discapacidad visual a cruzar la calle, pregúntele si desea que le ayude. Puede que esa persona tenga un potencial visual que le permite cruzar por sus propios medios o que se encuentre en la esquina esperando a alguien.

-Identificar las texturas de las losetas sobre los andenes, ya que existe un circuito podotáctil diseñado para personas con discapacidad visual, el mismo suele ser invadido por materas y puestos ambulantes. Concienticémonos acerca de su correcto uso previniendo así múltiples accidentes.

-La ciudad viene implementando una red de semáforos sonoros para cruces seguros por personas con discapacidad visual, sin embargo, en lugares donde no hayan sido implementados, los ciudadanos pueden ofrecer su ayuda a esta población que necesita cruzar la vía.

-Como conductores se debe tener especial precaución en el momento de salir con los vehículos de los parqueaderos, detenga su vehículo y mire hacia sus costados antes de salir a la vía pública.

Giovanna Sánchez Bustamante

Comunicadora Social y Periodista 

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co