¿Sabe usted cómo afecta la luz azul su piel?

Imagen noticia ¿Sabe usted cómo afecta la luz azul su piel?

Foto: Vida y Salud

LAUD

LAUD

21 de agosto del 2024 - 4:47 pm
La luz azul que es emitida por algunos smartphones puede generar envejecimiento prematuro, hiperpigmentación y manchas en la piel.

La luz azul que es emitida por algunos smartphones puede generar envejecimiento prematuro, hiperpigmentación y manchas en la piel.

En LAUD 90.4 FM ESTÉREO, dialogamos con Gustavo Hernández, Country Manager de TCL Colombia, quien nos explicó los riesgos y compartió algunas recomendaciones de prevención. “Lo más importante de este tema es resaltar que todos utilizamos este tipo de dispositivos como celulares o tabletas en el día a día, sin medir el impacto que puede tener en nuestra salud”, indicó el experto.

La resequedad, por ejemplo, es una de las afectaciones que más sufre la piel y eso es debido a la luz azul de estos aparatos electrónicos, ya que el brillo que generan las pantallas al momento de ser usadas en cualquier tipo de ambiente afecta la salud, asimismo de la resequedad, esto puede generar que las personas presenten manchas en la piel y fragilidad en la misma. La luz azul tiene una alta energía que puede penetrar en las capas más profundas de la piel y esto provoca la deshidratación de las células, la estimulación de los radicales libres y la alteración de la producción de melanina.

“Un dato clave, es que diferentes organizaciones han podido evidenciar, que un colombiano promedio utiliza un dispositivo móvil, alrededor de ocho horas al día, siendo esta la causante de retinopatía, además en Colombia, más de cuatro millones de personas sufren de migrañas que están asociadas al uso excesivo de pantallas, en ese orden de ideas lo primero que debería hacer o empezar a regular las personas es el uso de las pantallas, y así tratar de disminuir estar en frente de un dispositivo que pone en riesgo su salud visual, la de su piel y en parte es causante de dolores de cabeza”, acotó Gustavo Hernández.

Tenga en cuenta algunas de las siguientes recomendaciones para reducir la exposición de la piel a la luz azul: 

●    Protector solar de amplio espectro: Utilice un protector solar que además de protegerlo contra los rayos UVA y UVB, también bloquee la luz visible, incluyendo la azul.

●    Antioxidantes: Incorpore una rutina con productos antioxidantes como la vitamina C y el ácido ferúlico. Estos ayudan a neutralizar los radicales libres producidos por la luz azul.

●    Modo nocturno: Active el modo nocturno en tus dispositivos. Esto reducirá la emisión de luz azul y generará una tonalidad más cálida.

●    Distancia: Mantenga una distancia adecuada entre sus ojos y la pantalla.

●    Pausas: Realice pausas frecuentes para descansar la vista y la piel.

●    Gafas con filtro de luz azul: Si pasa mucho tiempo frente a las pantallas, considere usar gafas con filtro de luz azul.

Lo invitamos a escuchar la entrevista completa en el siguiente enlace: 
 

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co