¿Qué es y cómo funciona la Rama Judicial en Colombia?

Imagen noticia ¿Qué es y cómo funciona la Rama Judicial en Colombia?

Foto: Consejo de Estado

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

07 de mayo del 2025 - 7:37 pm

Es una de las ramas del poder público del país y es la encargada de impartir y proteger las normas y leyes. Aquí detalles de cómo está compuesta.

En Colombia existen tres ramas del poder público que son las herramientas mediante las cuales el Estado ejerce la potestad que fue otorgada por los ciudadanos. Estas actúan de manera independiente y dan cumplimiento a los proyectos y normas de la Nación. A saber, son: Rama Ejecutiva, que compete al Presidente de la República y su gabinete. La Legislativa que corresponde al Congreso de la República y la Judicial. Para conocer más sobre esta última, LAUD 90.4 FM ESTÉREO, dialogó con Luis Fernando Larios Martínez, director del Centro de Conciliación del Consultorio Jurídico y docente de la Universitaria de Colombia. 

“Nuestro sistema político viene de Montesquieu, después de la Revolución Francesa y consta de tres divisiones”, dijo el invitado. Dicho sistema es conocido por la teoría de la separación de poderes, leyes claras, justas y aplicadas a todos los ciudadanos, y sujeta al gobernante a cumplir la constitución para evitar el abuso en su mandato.

Rama Judicial

Está encargada fundamentalmente de aplicar las normas para proteger los derechos, el cumplimiento de obligaciones y en general de solucionar conflictos para garantizar una convivencia pacífica, expone el Ministerio de Justicia. Está compuesta por los altos tribunales y las Jurisdicciones Especiales. 

Altas cortes

•    Corte Constitucional: Es la encargada de hacer cumplir los derechos de los colombianos, en especial de los fundamentales como son la vida; la intimidad; la salud; la seguridad social; la libertad personal, de expresión, de conciencia y religión; entre otros. Está compuesta por nueve magistrados.

•    Corte Suprema de Justicia: Es el máximo tribunal de la justicia ordinaria en el país, integrada por 23 togados y bajo su competencia están, por orden de rango los Tribunales Superiores en cada departamento y los Juzgados de Circuito. Estos a su vez agrupa los Juzgados Municipales, de Ejecución de Penas y de Familia. 

•    Consejo de Estado: Es el más alto Tribunal de la Jurisdicción de los Contencioso Administrativo, lo que significa que es la encargada de atender los conflictos entre las personas y el Estado, o de entidades públicas entre sí. Cuenta con 31 magistrados y está compuesta por los Tribunales Administrativos, igualmente distribuidos en los departamentos colombianos y también lo integra los Juzgados Administrativos. 

•    Consejo Superior de la Judicatura: Es la encargada de la administración de la Rama Judicial; posee seis togados, gestiona el talento humano, presupuesto y los despachos judiciales. Además, es el tribunal que rige a los abogados y jueces, y ejerce la función disciplinaria. Está compuesta por la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial, Direcciones y Consejos Seccionales.

Jurisdicciones especiales: Son sistemas judiciales con competencias específicas que se apartan de la justicia ordinaria o del Código Penal, no obstante, sí imparten justicia según las realidades y circunstancias en las que fueron creadas. Entre ellas están: Jurisdicción Especial para la Paz, Jurisdicción Especial Indígena, Justicia de Paz, Jurisdicción Militar, Justicia y Paz.

Conozca más, aquí.

Larios, explicó las funciones de cada una, el papel de la Fiscalía General de la Nación y se refirió con ejemplos a la independencia de poderes. Vea la entrevista completa en el siguiente video:

 

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co