Pobreza multidimensional registró su nivel más bajo en el último cuatrienio

Foto: www.revistaeyn.com

LAUD
22 de abril del 2025 - 4:27 pmConozca las cifras del Departamento Nacional de Estadísticas del Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE.
Por medio de esta herramienta se mide el índice de pobreza multidimensional para entender las insuficiencias que golpean la calidad de vida de las personas. Caso diferente de la pobreza monetaria, que se focaliza en los ingresos, teniendo en cuenta variables a nivel de acceso a la educación, la salud, el empleo y los servicios básicos.
En entrevista con LAUD 90. 4 FM ESTÉREO, Piedad Urdinola, directora nacional del DANE sostuvo: “Este informe muestra una marcada diferencia entre las áreas urbanas y rurales dado que, en las cabeceras municipales, la pobreza multidimensional se situó en 7,8 %, mientras que en las zonas rurales alcanzó el 24,3 %. Esta brecha refleja las desigualdades estructurales que persisten entre las áreas del campo y la ciudad, donde el acceso a servicios básicos, empleo y educación sigue siendo limitado en las áreas rurales”.
Sin embargo, esta reducción evidencia un ritmo más lento en la mejora de las condiciones de vida si se compara con años anteriores, lo cual no es estadísticamente significativo según el DANE.
“Un total de 6.018.000 personas vivieron en condiciones de pobreza multidimensional en el año 2024, lo que implica una reducción de 251.000 ciudadanos respecto al año anterior”, puntualizó Urdinola.
En el contexto regional, la mayor reducción se presentó en la Orinoquía y Amazonía, con una caída de 3,8 puntos porcentuales, seguida de la región Oriental con una disminución de 2,3 puntos. Además, fue la única región donde el índice aumentó, con un incremento de 1,8 puntos porcentuales, es decir, un número de 148.000 personas adicionales en esta condición.
También se destaca la disminución de la pobreza multidimensional en regiones como Vaupés, donde estuvo relacionada con una mejora en el indicador de desempleo a manera de larga duración. Adicionalmente, a nivel país, se demostró una caída en el atraso escolar, que ha disminuido en un 2,3%.
En cuanto al logro educativo y el analfabetismo se registraron indicadores con mayor incidencia, simbolizando el 23,7 % y el 12,2 %, correspondientemente. En contraste con las limitantes de acceso a servicios de salud las cuales cuentan con menor peso, con un 2,9 % para concluir el informe.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co