Pacto por la conservación de los páramos: Un compromiso por el agua y la biodiversidad

Foto: LAUD

LAUD
14 de marzo del 2025 - 4:36 pmColombia ha dado un paso significativo con la firma del pacto por la conservación de los páramos, un acuerdo promovido por la Corporación Autónoma Regional (CAR) y más de 40 municipios.
Para profundizar el tema, conversamos en ‘Revista de la Mañana’ con Gustavo Giraldo Quintero, docente de la Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y magister en Ciencias Biológicas, además es un experto en ecosistemas acuáticos y dirige el semillero de Investigación SILEAT-UD.
Según el profesor Giraldo, el principal desafío de este acuerdo es su implementación efectiva.
“Históricamente, en Colombia hemos visto muchos planes e iniciativas que se quedan en el papel. Lo importante es que este pacto tenga una ejecución real y no dependa de cambios de gobierno o de intereses políticos”, enfatizó el docente.
Para ello, la inversión asignada, que supera los 1.442 millones de pesos, debe administrarse de manera eficiente, asegurando que los recursos sean utilizados en proyectos concretos de reconversión productiva, restauración ecológica y gestión del agua.
Uno de los puntos clave del pacto es la protección del agua, ya que los páramos son la fuente del 70 % del agua consumida en Colombia. Para lograrlo, se han propuesto diversas estrategias, entre ellas:
• Compra de terrenos estratégicos para su protección y restauración.
• Implementación de esquemas de pago por servicios ambientales, incentivando a las comunidades a conservar estos ecosistemas.
• Ejecución de proyectos de restauración ecológica, asegurando la recuperación de zonas degradadas.
• Fortalecimiento de la gobernanza hídrica, apoyando a organizaciones comunitarias en la conservación de fuentes de agua.
Para el docente, la clave del éxito radica en la participación comunitaria. “Las comunidades que habitan en los páramos deben ser escuchadas y tenidas en cuenta en la toma de decisiones. Muchas veces, los planes ambientales llegan desde las autoridades sin consultar a quienes viven y dependen de estos ecosistemas”, explicó.
Este Pacto por la Conservación de los Páramos representa una gran oportunidad para proteger estos ecosistemas esenciales para la vida.
Por: Lina Rincón.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co