Más de 6 mil mujeres perdieron la vida por cáncer de cuello uterino en Colombia

Foto: asisken.com

LAUD
26 de marzo del 2025 - 6:51 pmLa vacuna es una forma de prevenir la infección por el Virus del Papiloma Humano y otros cánceres.
Hoy 26 de marzo cuando se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer del Cuello Uterino, se evidencia que es el cuarto más común en la mujer y alrededor del 90 % de las muertes se producen en países de ingreso bajo y mediano. En ese sentido, las tasas más dominantes de incidencia y mortalidad se presentan en África, Latinoamérica, el Caribe y Asia de acuerdo con Globocan.
El cáncer de cuello uterino se produce por infección del Virus del Papiloma Humano (VPH) y no muestra síntomas en sus etapas iniciales, por eso, la necesidad de efectuarse chequeos médicos y estar alerta ante signos como sangrados vaginales anormales entre periodos menstruales, dolor durante las relaciones sexuales y dolor constante sin motivo aparente en la zona pélvica.
En esta fecha se conmemora un año de la Alianza Nacional 'Abrázame', que consiste en un esfuerzo conjunto que ha permitido avances como el aumento en la cobertura de vacunación contra el VPH de un 37 % a un 50 % a nivel nacional y la ampliación en la edad de vacunación para niños hasta los 17 años, entre otros logros.
En conversación con ‘Revista de la Mañana’ el Doctor Wilson Cubides, Director Ejecutivo de la Liga Colombiana Contra el Cáncer destacó la importancia de la vacunación para evitar consecuencias: “Invitamos a toda la población a abrazar y proteger a los niños, niñas y adolescentes, población que requiere de esta alternativa para garantizarles mejores condiciones de salud. Además, prevenimos un cáncer que ocasiona mucho dolor y muchas pérdidas humanas".
También, se busca informar y motivar a todas las adolescentes, madres y mujeres adultas para que, según su edad, prevengan y detecten a tiempo el cáncer de cuello uterino, ya sea con la citología la prueba de ADN-VPH, o la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano – VPH; siendo esta última, gratuita.
Ante mitos como esterilidad, aumento de deseo sexual y poca credibilidad de los componentes de la vacuna, Carlos Castro, Asesor Científico de la Liga Colombiana contra el Cáncer dio a conocer su punto de vista: “Es la más segura que existe, muestra de ello, es que se han aplicado más de 600 millones de dosis alrededor del mundo, es una obligación ética y moral llevarla a todas las personas. Hoy se vacunan a hombres y mujeres, y según la edad no tiene costo”.
Un diagnóstico temprano y tratamiento oportuno aumenta hasta en un 90 % la probabilidad de curación.
La entrevista completa aquí:
Por: Oscar Carvajal.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co