Los aportes de Suecia a Colombia y la riqueza del intercambio cultural

Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano
25 de mayo del 2022 - 3:05 pmLa embajadora Helena Storm, dialogó en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre las relaciones bilaterales, el compartir de saberes y cómo se vivirán las fiestas suecas en Bogotá.
Suecia, un país ubicado al norte de Europa en la Península Escandinava, es una nación que posee uno de los mejores Índices de Desarrollo Humano, cuenta con una alta calidad de vida y sus principios parten de la igualdad, la sostenibilidad, la paz, la inclusión y la innovación, bajo el modelo nórdico de bienestar. Así mismo posee una gran riqueza natural y cultural. Dichos valores se han compartido con Colombia desde hace más de 145 años y continúan infundiéndose.
“En esa época el conde sueco Federico Tomás Adlercreutz, luchó junto a Simón Bolívar para liberar a Colombia y luego de lograrlo fue nombrado gobernador de Mompox, desde entonces los dos países son muy cercanos. Nosotros nos hemos comprometido con el proceso de paz desde hace décadas, con los actores de todos los gobiernos y en el Acuerdo de La Habana tuvimos un papel especial en cuanto a igualdad de género y víctimas”, expresó a LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Helena Storm, embajadora de Suecia.
La canciller resaltó que sus principios nacionales los comparten y dan a conocer también por el intercambio cultural, en especial en las festividades que se conmemoran en junio:
• Día Nacional de Suecia
Se celebra el 6 de junio y aunque la fecha se relaciona con la elección del rey Gustavo Vasa al finalizar la Unión Kalmar en 1523, su origen data desde 1983 cuando se estipula de manera oficial. Sin embargo, no es una fiesta de independencia porque el país no fue colonizado. “Este es un día de paz por eso no se tienen presentes desfiles militares, pues no hemos tenido conflictos desde hace más de 200 años… Se decretó como festivo desde el 2005”, dijo Storm.
• Midsommar
Se lleva a cabo el 24 de junio en la efeméride del nacimiento de San Juan el Bautista, “Es la fiesta que sale desde nuestra alma, es la más importante para nosotros, está centrada en la naturaleza. Su origen es antiguo, si bien ahora tiene connotación cristiana, antes ya se hacía para celebrar la fertilidad, el día más largo del año y la bienvenida del solsticio del verano”, afirmó la embajadora.
Es tradicional para esta fecha recoger flores de siete especies diferentes y ubicarlas debajo de las almohadas de las personas solteras en la noche anterior y según las atribuciones mágicas del día, se podrán soñar con quien será su futura pareja. Ya durante la mañana y la tarde las mujeres trenzan coronas de flores que llevan en sus cabezas y luego todos los suecos bailan y cantan alrededor del árbol de mayo, también elaborado con plantas.
#AlAire la embajadora de Suecia, Helena Storm @HelenaSuecia habla sobre la festividades suecas que se celebran en junio como el Día Nacional y el Midsommar pic.twitter.com/1OGRIzam0i
— LAUD ESTÉREO (@LaudEstereo) May 25, 2022
Suecia – Bogotá
La cooperación de los dos países le ha permitido a Bogotá realizar varios acercamientos con sus valores, por ello se firmó un acuerdo de colaboración en 2021 con la Alcaldía Mayor donde se busca lograr un intercambio educativo, cultural, de igualdad, paz, reconciliación y sostenibilidad.
“Tenemos estudiantes colombianos que están en Suecia, y los nuestros también llegaron acá… hay muchas posibilidades por eso el consejo es visitar las páginas web oficiales”, indicó. (Las plataformas son Embajada de Suecia y Study in Sweden)
En el marco de dicho convenio igualmente las dos festividades se podrán conocer en la capital. Para ellos se realizará la exposición fotográfica ‘Mindsommar Sueco en Bogotá’ del 1 al 15 de junio en el Parque de la 93, el lanzamiento oficial se hará en este espacio el 8 de junio. Y del 16 al 30 de junio la muestra se trasladará al Parque Bicentenario. Posteriormente se realizará la competición de polinizadores, la cual se informará en su momento en las redes sociales de la Embajada.
Escuche la entrevista completa aquí:
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co