Las personas buscadoras de ciudadanos desaparecidos recibirán reconocimiento

Imagen noticia Las personas buscadoras de ciudadanos desaparecidos recibirán reconocimiento

Foto: UBPD

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

14 de marzo del 2025 - 8:24 pm
Tenemos registradas más de 39 mil familiares que realizan estas labores por sus propios medios, el 70 % son mujeres, lo que representa 28 mil de ellas aproximadamente. Llevan años de lucha, muchas veces sin ayuda del Estado. Con el certificado exaltamos su trabajo y acompañan el nuestro desde la investigación hasta la entrega digna, y garantizamos sus derechos de participación

Por medio de un certificado se acreditará la calidad de buscadoras que les permitirá acceder a la oferta institucional del Estado.

La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas  - UBPD cuenta con el apoyo de las personas buscadoras que son aquellos familiares y allegados de ciudadanos que han desaparecido en el marco del conflicto armado y que trabajan de la mano de la entidad con el fin de dar con el paradero de sus seres queridos. Estas desde hace algún tiempo habían solicitado dicho mecanismo para que su labor fuera valorada de manera oficial en el país con el propósito de que se les reconociera sus derechos y participación en la misión.

“Tenemos registradas más de 39 mil familiares que realizan estas labores por sus propios medios, el 70 % son mujeres, lo que representa 28 mil de ellas aproximadamente. Llevan años de lucha, muchas veces sin ayuda del Estado. Con el certificado exaltamos su trabajo y acompañan el nuestro desde la investigación hasta la entrega digna, y garantizamos sus derechos de participación”, dijo a LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Andrés García, jefe de la Oficina Jurídica de la UBPD.

¿Cómo solicitar el certificado?

Se expedirá de manera individual a quienes hayan presentado una solicitud de búsqueda ante la UBPD y podrá ser solicitada directamente por la persona interesada. 

Para tramitarlo, se pueden contactar con la entidad, a través de alguno de los siguientes canales:

•    Correo: servicioalciudadano@unidadbusqueda.gov.co
•    Celular: 316 278 39 18
•    La línea gratuita nacional: 018000-227175.   

La Unidad tiene un plazo de 15 días hábiles para emitir el certificado y si bien el documento no genera efectos jurídicos, sí concede que la UBPD adelante acciones ante la Unidad para las Víctimas y otras entidades que ejercen temas de reparación, con el propósito de que las personas buscadoras sean reconocidas. 

“Además, lo remitimos, por ejemplo, a la Unidad Nacional de Protección para que sea tenido en cuenta en un estudio de riesgo, o si son personas que no han logrado demostrar el hecho victimizante con este podrían ser incluidas en el Registro Único de Víctimas. Más allá de un ejercicio de dignificación, les permite acceder a otras ofertas institucionales en el Estado”, manifestó.

García informó que en Colombia hay más de 124 mil ciudadanos desaparecidos en el marco del conflicto armado y explicó que este registro compete a los hechos de violencia ocurridos antes del primero de diciembre de 2016. 

Mayor información, ingrese aquí. 

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co