Hablemos de la importancia de la Tiroides

Foto:Instituto de innovación

LAUD
30 de mayo del 2024 - 7:45 amEl cuidado de la glándula tiroidea y un oportuno tratamiento le va a permitir tener una mejor calidad de vida.
Recordemos que la glándula tiroidea es la que se encuentra ubicada bajo la laringe y su función principal es producir hormonas tiroideas T3 y T4, estas son sustancias químicas que circulan a través de la sangre. Pero es de suma importancia saber que la alteración de dichas hormonas genera síntomas, que se confunde con el diagnóstico de otras enfermedades de origen psiquiátrico, cardiológico y gastroenterológico.
Una de las principales funciones de la glándula tiroidea, es permitir que las células del cuerpo funcionen de manera adecuada, esta recoge el yodo y lo procesa para transformarlo en hormonas tiroideas. Y a medida que estas cumplen con su función, parte del yodo de estas se libera, permitiendo así que vuelva a la glándula tiroidea y permita producir más hormonas, otras de las funciones de la glándula tiroidea y no menos importante es regular los procesos metabólicos, tales como la temperatura corporal, frecuencia cardíaca y el consumo de energía del organismo, además incide en la regulación del sueño, el apetito y el carácter.
En LAUD 90.4 FM ESTÉREO, habló con el médico internista y endocrinólogo, Javier Mauricio Benavides Bermúdez, quien nos aclaró algunas dudas acerca de la tiroides, “los síntomas son muy variados, la enfermedad tiroidea se clasifica en funcional, es decir, cuando la hormona que se produce en la tiroides, baja en sus concentraciones de sangre, significa hipotiroidismo o cuando aumenta las concentraciones de la hormona de la sangre, hablamos de hipertiroidismo, sin embargo, se pueden evidenciar síntomas de cansancio, dificultad para concentrarse, insomnio, somnolencia diurna en pacientes con hipertiroidismo. Además de experimentar, ansiedad, palpitaciones, taquicardia, elevación de la presión arterial y esto en muchas ocasiones confundir con cansancio rutinario”.
Es importante tener en cuenta que, si no se trata a tiempo, acarrearía graves consecuencias, especialmente en mujeres embarazadas, recién nacidos y adultos mayores. El médico encargado de diagnosticar los trastornos de la glándula tiroidea, es el especialista endocrinólogo y algunas de las pruebas de rutina recomendables son las siguientes:
• Biopsia con aguja guiada por ultrasonido.
• Pruebas de laboratorio: anticuerpos tiroideos, prueba de tiroxina (T4), prueba de TSH, prueba de triyodotironina (T3).
• Captación de yodo radiactivo y técnicas de diagnóstico por imágenes.
De acuerdo al diagnóstico emitido por el especialista, usted debe empezar el respectivo tratamiento médico que puede ser: Extirpación de la glándula tiroidea, tiroidectomía y tratamiento con hormona tiroidea. Para de esta manera tener una vida asintomática y normal.
Lo invitamos a conocer más sobre esta enfermedad en el siguiente enlace:
Por: Yuly Sopó.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co