Frutas y verduras de consumo en Bogotá poseen microorganismos preocupantes

Imagen noticia Frutas y verduras de consumo en Bogotá poseen microorganismos preocupantes

Foto: Cocineando

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

02 de julio del 2025 - 7:02 pm

Un estudio reveló que algunas fresas y lechugas cultivadas en varios municipios de Cundinamarca están contaminadas con bacterias de origen fecal por el riego que reciben del Río Bogotá.

Una de las preguntas que se hacen las personas a la hora de pedir una ensalada en un establecimiento público es ¿cómo se desinfectaron las frutas y verduras? Es una reflexión necesaria debido a que por la presencia de microorganismos en estos productos se pueden producir malestares en la salud. En ese sentido un grupo de expertos de la Universidad Javeriana realizaron un estudio sobre algunos de estos artículos para identificar bacterias. 

“Evaluamos varias fresas y lechugas directamente del cultivo y otras adquiridas en plazas de mercado y supermercados de la capital, estos fueron los tres puntos de estudio. Nuestra intención fue verificar cuánto está influyendo la calidad del agua del Río Bogotá en los riegos de algunas siembras cercanas a la cuenca y la contaminación en la manipulación de los productos”, dijo a LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Fidson Vesga, profesora del Departamento de Microbiología e investigadora. 

Hallazgos

Los expertos tomaron como indicadores los siguientes microorganismos

 

Foto:LAUD

 

La investigación determinó que en todas las muestras aleatorias de fresas y lechugas se encontraron Coliformes Totales, en este caso están bajo la norma nacional, sin embargo, los niveles de Enterococcus son considerables y es un indicador de contaminación fecal, teniendo en cuenta que es resistente a la temperatura y persiste en alimentos mal desinfectados. En cuanto a la Salmonella supera los índices autorizados en la reglamentación de alimentos, siendo esta el factor de problemas gastrointestinales y diarrea. 

Otro de los determinantes de la presencia de micro residuos fecales de origen humano o animal son los Bacteroides, aquí se halló un valor preocupante en los dos productos. Y finalmente está la Helicobacter pylori que muestra contaminación humana en los alimentos y es la que ocasiona problemas de gastritis.

Vesga específico que “estos microorganismos que nosotros evaluamos más que llegar a causar una enfermedad en el humano, lo que nos indican es la presencia de posibles patógenos que sí pueden generar molestias en la salud”.

Leer más en este enlace.

Recomendaciones 

El análisis se hizo en muestras de productos tomados en Chocontá, Zipaquirá, Guasca, Sibaté, Cajicá, Cota, Chía y Bogotá, al respecto la profesora aclaró “con nuestro estudio en ningún momento estamos ni fatalizando, ni discriminando, ni diciendo que no se pueden comer fresas ni lechugas, claramente no; lo contrario, invitamos a consumirlas, pero con buenas prácticas de higiene y de limpieza en casa”.

Por su parte el texto insta: “Es fundamental implementar medidas preventivas y de control en toda la cadena productiva para garantizar la seguridad de los alimentos antes de su distribución… las autoridades deben fortalecer la vigilancia sanitaria y los productores mejorar las prácticas de inocuidad”.

Las observaciones se realizaron a las fresas y lechugas por ser productos de consumo directo crudo, además por sus características de ser reservorios de microorganismos. Sin embargo, los patógenos hallados pueden presentarse en otras frutas, verduras y hortalizas. 

Conozca el estudio completo aquí. 

Siga estos siete consejos para una desinfección adecuada, publicados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). Ver más.

Vea la entrevista en el siguiente video:
 

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co