Errores más comunes a la hora de hablar de sexualidad con los niños

Imagen noticia Sexualidad

Foto: Univisión

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

07 de junio del 2024 - 3:41 pm
No llamar las partes del cuerpo de manera correcta, mentir o evadir las respuestas son algunas de las fallas que comenten padres y cuidadores al hablar de la sexualidad. Experta da consejos al respecto.

No llamar las partes del cuerpo de manera correcta, mentir o evadir las respuestas son algunas de las fallas que comenten padres y cuidadores al hablar de la sexualidad. Experta da consejos al respecto.

Uno de los retos de los adultos es dar la respuesta correcta y pertinente a las inquietudes que hacen los menores de edad sobre este tema. Pero ¿Cuál es la mejor forma de abordarlo? En LAUD 90.4 FM ESTÉREO, la psicóloga Gloria García Medina explicó algunos métodos y contó los errores más comunes.

“Hay que desvirtuar los tabúes que aún existen en las familias al igual que los mitos donde se cree que el niño aprende solo, el colegio es el responsable de enseñarle y que si nosotros les hablamos del tema los estamos incitando a tener sexo. Es necesario que se hable mucho más que la genitalidad”, dijo.


Consejos

 • “Debemos en primer lugar informarnos como adultos antes de que ellos pregunten y conocer qué tanto saben para tener la pauta de lo que les hablaremos”, indicó.
• Perder el miedo a que los menores vean que nos da pena o no sabemos lo suficiente, es necesario ser sinceros y decirles que lo vamos a consultar.

• Nombrar las partes del cuerpo con el nombre que es, no ponerle apodos porque genera desinformación.

• Usar el vocabulario adecuado según la edad.
• Responder puntualmente lo que el infante quiere saber.

• No mentir, ni evadir el tema porque los niños terminarán consultando en fuentes no fiables.
• No generar miedo, sino incentivar el sentido de la responsabilidad.

¿Cómo hablar de sexualidad según la edad?

• 0 a 6 años: Hablar desde el propio cuerpo y cómo se identifica. Qué genera gusto, qué genera incomodidad y enfatizar en informar para prevenir casos de abuso.

• 7 a 10 años: Abordar los pasos de la reproducción de la forma más honesta, explicar la diversidad de cuerpos y géneros.

• 11 a 13 años: Hacer énfasis en los cambios hormonales tanto de niños y niñas como la menstruación, cambios de voz, deseos, entre otros. Es necesario indicarles en qué consiste la pubertad para que sepan asumir esta etapa.
• 14 a 18 años: Enfatizar sobre los métodos anticonceptivos, qué significa el embarazo y su efecto en el plan de vida, identificar la violencia sexual y la vida sexual responsable.

Errores más comunes

Además de mentir, evadir la conversación o nombrar el cuerpo como no es, existe otros errores, por ejemplo:

 • “Creer que los niños son demasiado pequeños para hablar o para pensar en sexo”, señaló.

• No estar informado sobre sexualidad.

• Responder con morbo o usar metáforas o cuentos.

• No atender las inquietudes de los menores de edad o llamarles la atención por consultar.

Conozca los consejos completos en el siguiente video:

 

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co