El Virus del Papiloma Humano y su relación con el cáncer

Imagen noticia El Virus del Papiloma Humano y su relación con el cáncer

Foto: Portal 'Comparte felicidad'

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

03 de marzo del 2025 - 12:54 pm
LAUD 90.4 FM ESTÉREO dialogó al respecto con Natasha Ortiz, médica ginecóloga y coordinadora de la Unidad de VPH del Hospital Universitario San Ignacio, quien dijo: “Existen 100 tipos de VPH, de estos 15 son de alto riesgo, la buena noticia es que la vacuna para evitar el contagio es altamente efectiva y en los menores de edad su eficacia es de hasta el 95 %”.

Aunque tener el virus no significa poseer la enfermedad, sí es fundamental hacer un seguimiento estricto. El mejor tratamiento siempre será la prevención.

El Virus del Papiloma Humano – VPH es una infección viral que se adquiere por transmisión sexual o contacto con la piel y se manifiesta por medio de verrugas. Es considerada una de las enfermedades más comunes por este tipo de transmisión y si no es erradicada a tiempo puede convertirse en cáncer de cuello uterino, ano, pene o garganta. Para hacerle frente las autoridades de salud realizan tamizajes constantes con el objetivo de detectarla y realizar un seguimiento.

LAUD 90.4 FM ESTÉREO dialogó al respecto con Natasha Ortiz, médica ginecóloga y coordinadora de la Unidad de VPH del Hospital Universitario San Ignacio, quien dijo: “Existen 100 tipos de VPH, de estos 15 son de alto riesgo, la buena noticia es que la vacuna para evitar el contagio es altamente efectiva y en los menores de edad su eficacia es de hasta el 95 %”. 

La experta manifestó que tener el virus no es sinónimo de cáncer, ya que la patología se desarrolla cuando este está en el organismo más de 10 a 15 años, por tal razón si se detecta a tiempo se puede ahorrar complicaciones.  

“Hay 65 % de posibilidad de que las personas se infecten, sin embargo, el cuerpo toma entre tres y cinco años para eliminarlo por sí solo”, indicó. En el caso de poseerlo se deben tomar medidas de precaución como usar preservativos para no transmitirlo y hacer seguimiento médico constante con el fin de evaluar que no aparezca la enfermedad.  

¿Cómo se detecta? 

Las pruebas del VPH solo existen para mujeres y las más habituales son la que se realizan ginecológicamente tomando muestras del cuello uterino. En ese sentido, la medicina actual evolucionó paralelamente las citologías, pues aunque el tamizaje del VPH se toma de una forma parecida, son dos exámenes diferentes. 

El cambio se generó porque antes la citología se tomaba cada año en las mujeres de cualquier edad, pero ahora se hace solo cuando hay presencia del virus, así lo expuso la ginecóloga: “Si la prueba del VPH sale negativa se toma cada cinco años, en caso de ser positiva se hace citología. Llegado el caso de que esta también salga positiva se procede a realizar una colposcopia”.

Cuando el tamizaje es positivo se comienza una ruta de seguimiento con la mujer cada 18 meses con el propósito de evaluar su evolución. 

Las medidas actuales permiten practicar la citología en mujeres entre 25 y 30 años por tener una vida sexual más activa. Luego de los 30 años y hasta los 65 se toman son las pruebas del Papiloma y al detectar la presencia del mismo se procede al siguiente examen. 
La vacuna

Si bien la infección se elimina sin tratamiento y en pocos casos desarrolla cáncer, la recomendación de los expertos en salud es acudir a la inmunización. En Colombia los biológicos se aplican de manera gratuita en niños y niñas entre 9 y 17 años. Para las personas mayores de edad la vacuna se puede suministrar únicamente hasta los 45 años y tiene un costo. No obstante, la salud y la prevención, lo valen.

Estas campañas que realizan las autoridades en salud para evitar el contagio y promover la inmunización se llevan a cabo en el marco del Día Internacional de Concienciación sobre el Virus del Papiloma Humano – VPH que se conmemora el 4 de marzo.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co