¿Cómo evitar riesgos de salud por el consumo de licor adulterado?

Imagen noticia ¿Cómo evitar riesgos de salud por el consumo de licor adulterado?

Foto: Secretaría Distrital de Salud

LAUD

LAUD

26 de diciembre del 2024 - 3:52 pm

Más de 21.546 litros de bebidas alcohólicas se han inspeccionado. 336 litros se han destruido por riesgo a la salud pública.

En los operativos realizados a lugares como cigarrerías, bares, gastrobares, tabernas y discotecas, se evidenció desnaturalización del producto o adulteramiento de diferentes bebidas embriagantes que podrían poner en peligro la salud de los bogotanos. 

En LAUD 90.4 FM ESTÉREO, dialogamos con Sofía Ríos, subdirectora de Determinantes, de la secretaria Distrital de Salud sobre esta problemática. “La venta de licor adulterado es una práctica que hacen algunos comerciantes que no están bajo los parámetros de la ley y en donde se utilizan un sin número de combinaciones con elementos que no son aptos para la salud, uno de los más comunes es el alcohol etílico, esto es complejo porque eventualmente las personas en estas épocas están intentando buscar la forma de divertirse y muchas veces no tienen el recurso económico, por lo que llegan a comprar licores que no tiene impuestos y que efectivamente les sale más barato, esto afecta principalmente la visión, pero también puede tener problemas gastrointestinales y además conducir a la muerte”, manifestó la invitada. 

Las causas de las medidas sanitarias aplicadas a estas bebidas alcohólicas fueron productos fraudulentos que corresponden al 80 % de los litros destruidos, siendo la cerveza la principal bebida alcohólica con medida sanitaria de destrucción (71 % de lo inspeccionado), seguido de las presentaciones envasadas de cocteles (16 %) y de los vinos (7 %).

Sobre el tema de la seguridad a la hora de comprar licor, la invitada aclaró “es importante que las botellas vengan con todos sus rotulados, los sellos de seguridad en la tapa y las estampillas no sean de fácil retiro, además contar con todas las marcas de seguridad. Por eso es necesario revisar el trago, el cual debe ser totalmente transparente y no tener ningún tipo de partículas al interior, indicó Sofía Ríos. 
Recuerde que usted puede escanear los códigos que vienen en la botella o dentro de las estampillas y así verificar el número con esa información del producto, además si desea realizar alguna denuncia por sospecha sobre la venta o distribución de licor adulterado lo puede hacer a través de la línea 123. 

Lo invitamos a escuchar la entrevista completa en el siguiente enlace:

 

Por: Yuly Sopó.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co