¿Cómo cuidar el colon para prevenir el cáncer?

Foto: Fundación Santa Fe

Yudy Carolina Carmona Arellano
28 de marzo del 2025 - 4:41 pmLa ingesta de algunos alimentos en exceso puede generar riesgo de desarrollar la enfermedad. Este es el tercer tipo de cáncer en Colombia y ocasiona cerca de 5 mil muertes al año.
El 31 de marzo se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer de Colon y Recto, una fecha donde las autoridades en salud hacen un llamado a la prevención y a los chequeos oportunos para detectar síntomas tempranos, la razón es la frecuencia en la que aparece la enfermedad convirtiéndose en una de las más comunes, por ejemplo, en Colombia cada año se diagnostican 11.500 nuevos casos aproximadamente.
Para conocer más acerca de esta patología, primero hay que partir por saber qué es el colon. “Es la parte final de nuestro tracto digestivo, también se le conoce como intestino grueso y abarca desde donde termina el intestino delgado y culmina en la parte final del recto, llegando al ano”, dijo a LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Carlos Eduardo Bonilla neuroendocrino, jefe de la Unidad Funcional Gastrointestinal de la Fundación Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo – CTIC.
¿Cómo inicia el cáncer?
Comienza por la creación de pequeños grupos de células que se ubican dentro del intestino grueso llamados pólipos, aunque en muchos casos son benignos y no generan síntomas, en ocasiones se forman úlceras y pueden crear cáncer. Cuando aparecen este tipo de células se debe realizar un seguimiento para extirparlos antes de que se desarrolle la enfermedad, según lo indica la plataforma Mayoclinic.
¿Qué lo produce?
Como es habitual en muchos tipos de patologías, una de las causantes son los malos hábitos alimenticios y estilos de vida no saludables. Al respecto, el doctor aseguró: “La ingesta de carnes procesadas, la falta de fibra en la dieta, el consumo elevado de alcohol y tabaco, y el no comer frutas y verduras, aumentan la posibilidad. Así mismo, el sedentarismo, la obesidad y el sobrepeso son un riesgo permanente”.
Una de las advertencias que hizo el invitado es evitar consumir productos quemados o las carnes y arepas sobreasadas, pues poseen carboncillo, un componente químico que se puede quedar adherido al intestino y afectar su salud. De igual forma, dicho químico se produce en el aceite que se reutiliza varias veces en los fritos comunes. En cuanto al no consumo de fibra, señaló que esto conlleva a generar estreñimiento crónico, una situación que hace que las heces permanezcan más tiempo en el colon afectándolo con el paso de los años.
Síntomas
El comienzo de la enfermedad generalmente no produce síntomas, luego pueden aparecer malestares como exceso de gases, diarrea, estreñimiento, calambres e inflamación, los cuales son asociados a problemas de colon irritable, sin embargo, el síntoma más evidente se presenta con sangre en las heces, con un color rojo vivo o negro. Bonilla aseguró que si esto ocurre y se vuelve repetitivo es necesario un examen diagnóstico de sangre oculta en materia fecal o la colonoscopia.
Las otras afecciones que se relacionan con el cáncer de colon son: Debilidad o cansancio, sensación de que el intestino no se vacía del todo, pérdida de peso involuntariamente, anemia.
El doctor sugirió llevar una dieta saludable para evitar desarrollar la patología, además dijo que en el país se comienzan los tamizajes a personas mayores de 45 años cuando no hay síntomas, lo recomendable es hacer la colonoscopia cada 10 años hasta los 75 años, y en pacientes con las primeras señales se estima un chequeo más frecuente según el especialista indique, conjuntamente el experto se refirió a los tratamientos.
Ver la entrevista completa en este video:
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co