Biodigestores, una solución energética y sostenible para el campo

Foto: Distriladam

LAUD
19 de junio del 2024 - 5:48 pmPor medio de un manejo adecuado del estiércol de los animales de corral y de los desechos vegetales se genera el biogás, una solución de energías limpias para el campo.
Las nuevas tendencias ambientales para el agro, contemplan la autosuficiencia en la producción de energías limpias por medio de la instalación y operación de los biodigestores, dispositivos utilizados en países como China, India, México, Argentina y Cuba, que han demostrado la eficacia en la generación de biogás a través de estiércol de animales y desechos vegetales.
Los biodigestores constituyen una alternativa efectiva para las comunidades rurales, compensando la demanda energética de estas poblaciones, proporcionando un medio adecuado para manejar los residuos humanos y de animales, permitiendo con esto, hacerle frente al calentamiento global.
¿Qué es un biodigestor?
Es un recipiente o tanque (sellado herméticamente) que se carga con residuos orgánicos. En su interior se produce la descomposición de la materia orgánica en un proceso anaeróbico, para generar biogás, un combustible con el cual se puede cocinar, calentar agua y producir energía eléctrica mediante un generador. También se obtienen fertilizantes para los cultivos y estanques piscícolas, resultando en una mejor gestión ambiental.
Para un correcto funcionamiento, el biodigestor debe alimentarse a diario y lograr así un mayor rendimiento y operatividad.
La limpieza se hace periódicamente para aprovechar el material ya transformado, que se llama biol y sirve como fertilizante natural.
Daniel Jiménez, Administrador Ambiental de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, habló en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre cómo esta solución energética puede hacer que las fincas sean más sostenibles, además del Simposio de Energías Renovables y Biodigestores que se realizará este 20 y 21 de junio, en Distriladam, siendo la oportunidad para que el campo colombiano comience a caminar por esa tendencia mundial de sostenibilidad y buenas prácticas agrícolas.
Según la FAO, la agricultura, la ganadería y la deforestación, generan la tercera parte de los gases de efecto invernadero a nivel mundial, y gran parte de estas emisiones, se deriva de la fermentación del estiércol y del uso de fertilizantes.
Características de los biodigestores portátiles
● Facilidad de transporte e instalación: Diseñados para ser prácticos y accesibles para fincas rurales y urbanas.
● Materiales resistentes: Fabricados en polietileno para mayor durabilidad.
● Reducción de costos en la compra de combustibles fósiles y agroquímicos. Además, la inversión es de rápida recuperación.
● Asistencia técnica: Distriladam ofrece los materiales, también brinda asesoría en la construcción, instalación, operación y mantenimiento de los biodigestores.
Ventajas de los biodigestores
● Producción de energía: Los excrementos de animales como vacas y cerdos se convierten en gas natural, proporcionando una fuente de energía renovable y reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.
● Biofertilizantes: La conversión de desechos animales en fertilizantes mejora la fertilidad del suelo y reduce la necesidad de fertilizantes químicos.
● Reducción de GEI: Los biodigestores disminuyen la emisión de gases de efecto invernadero, con una unidad productiva reduciendo aproximadamente 45 mil kg de CO2 y 18 mil kg de metano al año.
● Mejoramiento ambiental: Se evita el uso de leña para labores domésticas, lo que frena la deforestación.
● Salud: Mejora las condiciones de salud de quienes viven y trabajan en las fincas por la menor emisión de material particulado y CO2. Con la ayuda de los fertilizantes producidos se evita la contaminación de las fuentes hídricas.
● Ahorro económico: Al implementar el sistema de biodigestores, los finqueros pueden ahorrar en costos de energía y fertilizantes. Son cerca de $100 mil mensuales en gas propano y una reducción anual de costos de $3.2 millones en combustibles fósiles y agroquímicos, para una finca de 60 animales.
● Uso Doméstico: La energía generada puede utilizarse para la cocina y la calefacción en las fincas, lo que reduce aún más los gastos en servicios públicos. Haga que el campo sea rentable.
El Simposio de Energías Renovables y Biodigestores es la oportunidad para que el campo colombiano comience a caminar por esa tendencia mundial de sostenibilidad y buenas prácticas agrícolas.
Por: Giovanna Sánchez Bustamante
Comunicadora Social y Periodista
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co