Asteroides: Admirados y temidos

Foto: La Vanguardia

LAUD
26 de junio del 2024 - 3:25 pmConocer los asteroides resulta de interés para saber más acerca del origen de la Tierra o para evitar futuras coaliciones.
Estos permiten entender cómo se formaron los planetas al contener los materiales más antiguos del Sistema Solar de manera inalterada. La mayoría de estos cuerpos que existen se encuentran en el cinturón de planetas, especialmente en las órbitas de Marte y Júpiter. Según la NASA, es posible encontrarlos también en otros lugares como la misma órbita de los mundos, es decir, que el asteroide y el planeta van por el mismo camino alrededor del Sol como el caso de la Tierra.
Cabe destacar, que el 6 de diciembre de 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución A/RES/71/90, en la que se declara el 30 de junio como el Día Internacional de los Asteroides para celebrar cada año a nivel internacional el aniversario del impacto de Tunguska, en Siberia (Federación de Rusia), ocurrido el 30 de junio de 1908, y para aumentar la conciencia pública sobre el peligro de impacto de los asteroides.
Es así, como la Red Internacional de Alertas de Asteroides, cuenta con planes de comunicación y protocolos detallados para asistir a los gobiernos en la evaluación de las posibles consecuencias del impacto de un asteroide y apoyar la planificación de la respuesta.
El docente y coordinador del Observatorio Astronómico LatitUD de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Edilberto Suárez, habló en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre la importancia de esta fecha y el aporte de la academia en la ciencia ciudadana.
La mayoría de los asteroides que existen en el Sistema Solar son los que se encuentran en el cinturón de planetas, especialmente en las órbitas de planetas como Marte y Júpiter.
Pero los asteroides no solo son importantes a nivel científico por resultar los mejores testigos de la aparición del Sistema Solar. Algunos también contienen material orgánico como los aminoácidos, moléculas a partir de las cuales se forman las proteínas. A su vez presentan lo que se conoce como minerales hidratados, compuestos químicos con agua atrapada en la estructura cristalina del mineral.
Por: Giovanna Sánchez Bustamante
Comunicadora Social y Periodista
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co