Vapeo: Más que una moda, una bomba de tiempo para los jóvenes

Imagen noticia Vapeo: Más que una moda, una bomba de tiempo para los jóvenes

Foto: Mayo Clinic

Oscar Mauricio Carvajal Combariza

Oscar Mauricio Carvajal Combariza

27 de mayo del 2025 - 4:08 pm

Estos dispositivos electrónicos de administración de nicotina, afectan especialmente a adolescentes y jóvenes. Conozca las razones y evítelos.

La conmemoración del Día Mundial del Tabaco, este 31 de mayo, por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus aliados busca resaltar los impactos del tabaquismo y sus nuevas formas de consumo en la salud pública.

La III Estudio Distrital de Consumo de Sustancias Psicoactivas realizado en la capital colombiana da a conocer que, en el año 2022, el 7,76 % de los encuestados manifestó haber consumido sustancias psicoactivas por medio de vapeadores, vaporizadores o dispositivos de calentamiento de tabaco en el último año. Igualmente, más de 139.000 personas han empleado esta clase de dispositivos.

Es de aclarar que los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN) traen consigo una serie de compuestos que son tóxicos y adictivos a nivel de nicotina, metales pesados y saborizantes químicos, que pueden traer como consecuencia una serie de enfermedades respiratorias crónicas, bronquiolitis obliterante e incluso el cáncer.

Julián Fernández, subsecretario de Salud Pública manifestó la preocupación que existe hacia la población juvenil y el uso de estos dispositivos: 

“Los grupos más vulnerables ante estos dispositivos son los adolescentes y los jóvenes, porque se sienten atraídos por esta forma de inhalar nicotina, debido a sus diseños novedosos, tecnológicos, coloridos y socialmente aceptados, estos disfrazan el daño y la adicción. Como sociedad, debemos estar plenamente informados sobre las consecuencias físicas, sociales y ambientales de estas “tecnologías”. Es momento de actuar con conocimiento, tomando decisiones conscientes frente al cuidado de nuestro cuerpo y del bienestar”, argumentó.

Como acciones de mejora se han fomentado hábitos saludables y prácticas cuidadoras, igualmente la prevención de enfermedades crónicas y respiratorias; buscando resguardar a los niños, adolescentes, jóvenes y a quienes no son fumadores para que no se expongan a cigarrillos electrónicos y tradicionales.

Las localidades que han sido prioritarias en este proceso pedagógico son: Kennedy, Rafael Uribe, Chapinero y Ciudad Bolívar, debido a que, en los últimos 5 años, han presentado prevalencias altas en los menores de 14 años por la exposición al consumo de tabaco al interior de sus hogares.

El llamado a padres de familia, cuidadores, docentes y tomadores de decisiones a robustecer la vigilancia, educación y protección activa de la población juvenil a la manipulación de la industria del vapeo, tabaco y todos los sucedáneos.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co