¿Qué uso le dan los bogotanos a la prima?

Foto: Getty Images

LAUD
06 de julio del 2022 - 5:17 pmEl gremio de los comerciantes presentó los resultados de un sondeo hecho a las personas que reciben la prestación social, para conocer en qué se invierte este recurso.
Tras haberse pagado la prima de servicios de mitad de año, Fenalco Bogotá-Cundinamarca realizó un sondeo para conocer el uso que los trabajadores le dan a esta prestación legal. El 75 % de los encuestados manifestó que desarrolla una planeación financiera para determinar en qué invertirá el dinero, mientras que el 25 % restante no lo hace y simplemente lo gastan en la necesidad del momento.
El uso que le dan los ciudadanos son: la cancelación de deudas 31 %, educación 15 %, viajes o vacaciones 12 %, vestuario 11 % y el 8 % manifestó que la ahorran para futuros proyectos. Otros gastos nombrados en menor proporción son arreglos locativos o planes de ocio y diversión.
Llama la atención que las mujeres son quienes más pagan deudas, pues un 42 % de ellas lo hacen, frente a un 23 % de los hombres.
El director de Fenalco, Juan Esteban Orrego, aseguró que el sondeo también permitió identificar los canales más utilizados a la hora de invertir el dinero: “Vemos que el 40 % retira en cajeros automáticos, el 25 % realiza transferencia por internet, el 25 % cancela con tarjetas débito y un 10 % retira directamente en las entidades bancarias”.
Esta prestación social está estipulada en el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo: “El empleador está obligado a pagar a su empleado o empleados, la prestación social denominada prima de servicios que corresponderá a 30 días de salario por año, el cual se reconocerá en dos cuotas, así: la mitad máximo el 30 de junio y la otra mitad a más tardar los primeros veinte días de diciembre. Su reconocimiento se hará por todo el semestre trabajado o proporcionalmente al tiempo laborado”.
También especifica un parágrafo que: “Se incluye en esta prestación económica a los trabajadores del servicio doméstico, choferes de servicio familiar, trabajadores por días o de fincas y en general”. Ver el documento completo aquí.
Información tomada de Fenalco Bogotá-Cundinamarca.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co