Medidas de prevención ante enfermedades respiratorias

Imagen noticia Medidas de prevención ante enfermedades respiratorias

Foto: Clínica San Pablo

LAUD

LAUD

22 de mayo del 2024 - 11:23 pm

Bogotá enfrenta actualmente el primer pico respiratorio del año por Infección Respiratoria Aguda – IRA.

La Infección Respiratoria Aguda – IRA, es la primea causa de morbilidad y de asistencia a los servicios de salud, estas enfermedades tienen una duración de menos de dos semanas y afectan en su mayoría a menores de cinco años que tiene mayor riesgo de complicaciones debido a que el sistema inmunológico aún se está desarrollando.

En Bogotá, la semana epidemiológica se dio del 5 al 11 de mayo de 2024, la Secretaría de Salud, notificó un acumulado de 668.282 casos de atención por infección respiratoria en la población general. Cabe destacar que, en el histórico del evento para la ciudad y el país, el mayor número de atenciones se reporta entre los meses de abril, mayo y junio para el primer pico respiratorio y en septiembre, octubre y noviembre el segundo.

Por esta razón, la entidad está preparada para prevenir, manejar y vigilar la circulación de este virus respiratorio ante el pico que se presenta en la actualidad y el que tendrá en el segundo semestre del año debido a las lluvias, cambios de temperatura y otros factores que desencadenan contagios. Ante esto, la Secretaría de Salud hace un llamado a los padres de familia, y cuidadores de niños y adolescentes para reforzar medidas de autocuidado como: 

•    Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o usar gel antibacterial (mínimo por 20 segundos). 
•    Usar tapabocas siempre que se tenga síntomas respiratorios. 
•    Mantener el aislamiento en caso de presentar síntomas respiratorios en nuestros niños, niñas y adolescentes u otro integrante de la familia. 
•    Evitar los cambios bruscos de temperatura. 
•    Taparse la nariz y la boca al estornudar o toser, usando el antebrazo. 
•    Mantener ventilados espacios de reunión familiar o eventos. 
•    Evitar espacios pobremente ventilados, especialmente donde haya aglomeraciones. 
•    Limpiar las áreas de contacto que usan niños para evitar la transmisión de virus y enfermedades. 
•    Evitar la automedicación y suministrar únicamente los medicamentos ordenados por el médico para evitar complicaciones. 
•    Revisar los puntos más cercanos de atención de consulta externa o urgencias de su asegurador, especialmente si va a viajar fuera de la ciudad. 
•    Tener al día el esquema de vacunación (principalmente niños menores de cinco años, adultos mayores, personas con condiciones de salud especiales, personal de salud y gestantes). 

Así mismo, las personas deben asistir a los servicios de salud si presentan los siguientes síntomas: 

•    Fiebre de difícil control, decaimiento, respiración más rápida de lo normal, sonidos en el pecho, hundimiento de las costillas al respirar o que haya rechazo a la alimentación. 

•    Si su niño o niña presenta fiebre persistente o de difícil control; decaimiento, respiración más rápida de lo normal, sonidos en el pecho, que se hundan las costillas al respirar o que haya rechazo a la alimentación.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co