La vacuna del Virus del Papiloma Humano se aplicará a niños de 9 a 14 años

Imagen noticia La vacuna del Virus del Papiloma Humano se aplicará a niños de 9 a 14 años

Foto: El Mundo

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

16 de julio del 2024 - 4:13 pm

MinSalud informó que amplió el rango de edad para el suministro gratuito del biológico, el objetivo es reducir el cáncer por VPH en hombres y mujeres.

Uno de los principales factores para desarrollar cáncer de cuello uterino es el Virus del Papiloma Humano, conocido como VPH. Por tal razón el Ministerio de Salud lidera la campaña de inmunización en menores de edad para prevenir la enfermedad, en ese sentido indicó que desde la fecha ya no solo se vacunarán a niños de nueve años, sino hasta los 14 años. 

“Los hombres también se deben vacunar porque son portadores y transmiten. Solo se logrará reducir la patología por VPH si hombres y mujeres están protegidos”, afirmó el ministro de salud Guillermo Alfonso Jaramillo.

Así mismo se continuará la aplicación del biológico en niñas entre los nueve y 17 años de edad, quienes, junto a los niños, recibirán una dosis única gratuita. Conjuntamente Jaramillo notificó que la inyección contra el virus es más efectiva a temprana edad, por lo que el Comité Nacional de Prácticas de Inmunización - CNPI, que vincula organizaciones científicas y académicas del país y al Ministerio, la recomiendan.

El VPH es la causa de diferentes tipos de cáncer como el de cuello uterino, pene, ano y orofaringe, generando una alta morbilidad y mortalidad y convirtiéndose a nivel global en una prioridad para la salud pública. 

En la actualidad se reconoce más de 100 tipos del virus, la mayoría son inofensivos y algunos producen verrugas genitales, pero aproximadamente 30 se asocian con un mayor riesgo de generar la enfermedad. Según GLOBOCAN en el 2022 en Colombia 2.435 mujeres fallecieron por este motivo y se identificaron 4.570 casos nuevos.

La vacuna contra el VPH se encuentra disponible en más de tres mil puntos de atención en todo el país para los menores de edad sin importar su estado de afiliación, ni su estatus migratorio.

Varias instituciones lideran acciones para eliminar este tipo de patología, entre estas se encuentra la Liga Colombiana Contra el Cáncer con su estrategia ‘Abrázame’, en la que se vinculan diferentes entidades territoriales y organizaciones con ese mismo objetivo.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co