El vapeo entre jóvenes aumenta, desatando preocupaciones de salud

Foto: Díario de Sevilla

Julián Escobar
18 de noviembre del 2023 - 3:36 pmEl atractivo de los cigarrillos electrónicos expone a miles a riesgos de nicotina y enfermedades a largo plazo.
Los vapeadores, conocidos como cigarrillos electrónicos, han emergido como una aparente alternativa menos perjudicial al tabaco convencional. Funcionan calentando un líquido que contiene nicotina, generando un vapor inhalable. A pesar de ser comercializados como una opción más segura, han surgido inquietudes significativas sobre su seguridad y efectos a largo plazo.
Se destaca que el término "vapor" puede resultar engañoso, ya que el aerosol liberado por los cigarrillos electrónicos no es vapor de agua. Este aerosol es posible que contenga nicotina y otras sustancias adictivas, dando lugar a posibles enfermedades pulmonares, cardíacas e incluso llegar al cáncer.
Las cifras revelan que un considerable número de adolescentes y adultos adoptan esta práctica, atrayendo a una nueva generación hacia la nicotina. La percepción moderna y atractiva de los vapeadores contribuye significativamente a su popularidad entre este grupo demográfico.
La nicotina, altamente adictiva, expone a los consumidores a niveles significativos de esta sustancia, aumentando el riesgo de dependencia a una edad temprana y potenciando problemas de salud relacionados con el tabaco en el futuro. Además, existen inquietudes sobre posibles efectos a largo plazo en la salud pulmonar y cardiovascular de los jóvenes que practican el vapeo.
En datos recientes se evidencia que alrededor del 20 % de los jóvenes colombianos entre 13 y 18 años han experimentado con vapeadores, y aproximadamente el 5 % los utiliza regularmente. Estas cifras indican que miles de jóvenes colombianos están en riesgo de desarrollar adicción a la nicotina y enfrentar problemas de salud a largo plazo.
El mercado de vapeadores han experimentado un crecimiento sustancial en los últimos años, con una amplia variedad de marcas y sabores disponibles. La publicidad y la accesibilidad de estos productos han contribuido a su expansión en el país.
Ante este panorama, las autoridades hacen un llamado a aumentar la conciencia sobre los riesgos asociados con esta práctica y a tomar medidas para regular la publicidad y venta del producto.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co