Conozca las cinco nuevas rutas turísticas de Colombia

Foto: MinComercio

Yudy Carolina Carmona Arellano
26 de diciembre del 2024 - 11:14 pmEl Gobierno promueve los destinos que permitirá a los viajeros conocer la riqueza cultural, histórica y experiencial del país desde el Pacífico hasta la Orinoquía, desde el Archipiélago hasta el Amazonas.
En el marco de la campaña #ElPaísDeLaBelleza, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Fondo Nacional de Turismo – Fontur, promovieron cinco nuevas rutas turísticas en varias regiones de Colombia con el propósito de dinamizar las economías locales, impulsar el turismo sostenible, exaltar las riquezas naturales y lograr que más visitantes lleguen a lugares poco frecuentados.
“Queremos que cada vez más personas conozcan los hermosos territorios y puedan disfrutar de toda esa oferta gastronómica y cultural que tienen los destinos emergentes, los cuales se han fortalecido para brindar productos y servicios de calidad, fomentando de paso la sostenibilidad y el cuidado ambiental, que beneficia a las comunidades locales”, dijo Luis Carlos Reyes Hernández, ministro.
Ruta Realismo Mágico de Macondo
Inspirada por las obras de Gabriel García Márquez, la ruta invita a recorrer los paisajes, pueblos y rincones que dieron vida al universo del realismo mágico. Entre los destinos recomendados están Aracataca, la tierra del Nobel de Literatura; los pueblos palafitos de la Ciénaga Grande de Santa Marta, el municipio de Cincé en Sucre donde está la Casa del Balcón Corrido y Sucre-Sucre, lugar que alberga la Casa de Santiago Nasar y el Canal de la Mojana.
Para fortalecer estos lugares el Gobierno ha invertido en los departamentos de Bolívar, Magdalena y Sucre, más de $170.054 millones en proyectos para mejorar las infraestructuras y ofertas.
Conozca más, aquí.
Ruta La Vorágine
Inspirada en la obra literaria de José Eustasio Rivera, esta ruta ofrece un recorrido por las selvas y las historias de la Orinoquia, región conocida por sus paisajes indomables y su riqueza cultural. Los departamentos de Meta y Casanare serán los protagonistas de esta experiencia.
En la región, se han destinado más de $121.622 millones en iniciativas para fortalecer su infraestructura, promoción y competitividad.
Ruta de la Cultura Raizal
El objetivo es que los turistas no solo lleguen a las playas de San Andrés y allí se queden, sino que se adentren en la cultura de los raizales, sus costumbres, gastronomía, cultura y esencia. Para ello se propone visitar a Providencia y Santa Catalina. Entre los lugares emblemáticos están: el Parque Regional de Old Point, para los amantes de los manglares; el West View, un espacio para nadar tranquilo; La Loma, un mirador al interior de la isla y el Jardín Botánico, perfecto para descubrir la flora local.
La inversión en estos destinos ha sido de $38.909 millones de pesos.
Conozca más, aquí.
Ruta del Viche
El viche no es solo una bebida; es el corazón de las comunidades del Pacífico colombiano. En cada sorbo, se mezclan los sabores de la caña de azúcar, las historias de resistencia y el alma de un pueblo que ha encontrado en esta bebida una forma de preservar su identidad, por eso en este recorrido se propone:
• Nuquí, Chocó: Allí se podrá pasear por los manglares, conocer comunidades indígenas y disfrutar de la tranquilidad del Parque Nacional Utría.
• Buenaventura, Valle del Cauca: Ofrece la visita a las Cascadas de La Sierpe y la Bahía Málaga, un santuario de biodiversidad.
• Cali, Valle del Cauca: La capital de la salsa, donde se podrá recorrer el Bulevar del Río y degustar los cocteles que combinan el viche con la modernidad caleña.
• Tumaco, Nariño: Conecta con el legado cultural afrodescendiente y prueba los curados en la Casa del Curao.
La inversión del Gobierno ha sido de $259.591 millones empleados en promoción y competitividad de la región.
Conozca más, aquí.
Ruta de los Pueblos de los Andes
Para descubrir la belleza de los pueblos enclavados en las montañas y valles del sistema andino colombiano, desde Cundinamarca hasta Huila y Tolima, esta ruta permite explorar municipios llenos de historia, volcanes, nevados y paisajes deslumbrantes.
La inversión en la región es de $137.275 millones en proyectos destinados a fortalecer el turismo sostenible.
Con información de Fontur.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co