Aumentan los casos de tosferina en Bogotá

Imagen noticia Aumentan los casos de tosferina en Bogotá

Foto: www.agenciapi.co

Yuly Esperanza Sopó Bejarano

Yuly Esperanza Sopó Bejarano

14 de mayo del 2025 - 4:55 pm

Las autoridades hacen un llamado a la población capitalina a tomar medidas y acceder a la vacuna.

Bogotá enfrenta un preocupante incremento en los casos de tosferina, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Esta infección puede ser mortal, especialmente en bebés menores de seis meses, por lo que las autoridades sanitarias han encendido las alarmas.

Según reportes de la Secretaría de Salud, hasta el 7 de mayo de 2025, se habían registrado 620 casos sospechosos en la capital, con 141 confirmados. La mayoría de los casos se presentan en niños menores de cinco años, seguidos por adolescentes y adultos. 

Las autoridades enfatizan los casos más severos están relacionados con la falta de vacunación en mujeres gestantes, ya que la inmunización durante el embarazo ofrece protección a los recién nacidos en sus primeros meses de vida.

“La Secretaría Distrital de Salud intensifica las acciones contra la tosferina. Actualmente, en la región, en el país, tenemos un aumento en el número de casos, pero lo más complicado es que tenemos un aumento en el número de las muertes y está afectando a los menores de seis meses”, explicó Sofía Ríos, subdirectora de Determinantes de la Secretaría de Salud.

Para reforzar la protección en los menores de un año, el Distrito modificó el calendario de vacunación. Ahora, la vacuna pentavalente se administra a los 1.5, 3 y 4.5 meses, con refuerzos a los 18 meses y a los 5 años. Además, se recuerda que las mujeres embarazadas deben vacunarse a partir de la semana 20 de gestación.

La vacuna contra la tosferina es gratuita y está disponible en más de 200 puntos en Bogotá. Las autoridades extienden la invitación a los ciudadanos a completar sus esquemas de vacunación para evitar complicaciones graves.

Recomendaciones de autocuidado

Además de la vacunación, se recomienda mantener medidas preventivas como:

•    Ventilar espacios cerrados.
•    Lavarse las manos con frecuencia.
•    Usar tapabocas ante síntomas respiratorios.
•    Evitar aglomeraciones, especialmente si hay bebés en casa.

La tosferina puede iniciar con síntomas leves, pero evoluciona a una tos intensa, dificultad respiratoria, fiebre leve y, en algunos casos, vómito tras los accesos de tos. Ante cualquier signo de alarma, se debe acudir de inmediato a un centro médico.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co