¡Atención! Estas son las alertas en municipios de Cundinamarca por el invierno

Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano
21 de mayo del 2025 - 12:59 pmEl IDEAM emitió alertas rojas y naranjas en varias zonas del departamento por posibles crecientes súbitas de los ríos. La Gobernación destinará recursos para prevenir emergencias por deslizamientos.
Ante las intensas lluvias que persisten en el centro del país, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM hizo la advertencia de vigilancia y control en tres cuencas hidrográficas de Cundinamarca, por la alta probabilidad de crecientes súbitas que puede afectar a 25 municipios.
Alerta Roja
1. Cuenca del río Huméa: Se evidencia riesgo elevado por aumento del caudal del río San Juanito. Se recomienda especial atención en los municipios de Paratebueno y Medina.
2. Cuenca del río Negro: Puede presentar afectación en múltiples afluentes como los ríos Bunque, Villeta, Tobia, Guaguaquí, y quebradas como Reyes, Amarilla, La Chorrera y Honduras. La especial atención se debe centrar en 21 municipios, entre ellos: Villeta, Nimaima, Supatá, La Peña, San Francisco, Útica, Caparrapí, Guaduas, Pacho, Quebradanegra, Yacopí.
3. Cuenca del río Suárez: Están en riesgo las quebradas La Honda, La Negra y La Paramera. Se recomienda atención prioritaria en los municipios de Ubaté y Fúquene.
Alerta Naranja
El Instituto advierte posibles crecientes moderadas en las zonas aledañas a:
1. Ríos directos al Magdalena entre Cabrera y Sumapaz.
2. Cuenca del río Guavio y sus afluentes (Sueva y Chivor), con especial atención en Gachetá.
3. Cuenca del río Opía, especialmente en el municipio de Nariño.
4. Río Seco y otros directos al Magdalena, en especial Jerusalén y San Juan de Rioseco.
5. Cuenca del río Sumapaz (ríos Cuja, Subía, Pague, quebradas La Arenosa, La Lejía y Sabaneta), con vigilancia en Ricaurte, Cabrera, Pandi, Arbeláez, Silvania y Nilo.
6. Río Guayuriba, atención en Une, Fómeque y Guayabetal.
7. Directos al Medio Magdalena, en especial el municipio de Puerto Salgar.
Entre tanto la Gobernación informó que pondrá en marcha un sistema científico de monitoreo de movimientos en masa que pretende anticiparse a deslizamientos y proteger la vida en zonas de alto riesgo. La inversión será de más de $472 millones de pesos y es una iniciativa que se llevará a cabo junto los municipios de Girardot, Fusagasugá, Silvania, Cáqueza y Quipile, y la Universidad de Cundinamarca.
Por su parte la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo – UAEGRD, instó a los alcaldes y Consejos Municipales de Gestión del Riesgo para activar los protocolos de emergencia y reforzar las medidas de prevención en el departamento.
Las personas pueden reportar emergencias en las siguientes líneas:
CITEL: 320-2406929
Correo: apoyoeemergencias@cundinamarca.gov.co.
Información tomada de la Gobernación de Cundinamarca.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co